Mushware Educativo

Horizon Report 2010 Preview

Estamos en época de informes, predicciones, análisis, cartas a los reyes magos ;-), y hay uno que desde hace unos años sigo con mucho interés, pues pone luces sobre cosas que se me escapan en el día a día y hace llamadas de atención sobre tecnologías que serán previsiblemente claves en el futuro inmediato, medio y largo plazo (entendiendo como largo plazo entre 4 y 5 años de adopción): El Horizon Report que publica anualmente el New Media Consortium.
Este año han sacado una vista previa (que he encontrado gracias a Frances Bell) y que me gustaría comentar.

Es evidente que habla sobretodo de “formas de hacer”, más que de aparatos concretos (sólo en el caso de los eBooks se centra en un aparato), y para el futuro pone la tensión en lo que podemos hacer con la información más que en la información en sí misma, que parece tenemos garantizada como mucha y variada por mucho tiempo.
Veamos:

Tecnologías con tiempo de adopción de un año o menos:

  • Computación móvil- Mobile Computing:
    Reforzada por toda la integración entre aplicaciones de teléfonos y ordenadores, la proliferación de los netbooks, la aparición de teléfonos cada vez más sofisticados y la, cada vez mayor omnipresencia de la red (independiente de juicios sobre cómo debería ser la conectividad, lo cierto es que cada vez es menos extraño llevar internet con nosotros, en el móvil o en nuestro módem USB). Se mencionan en el documento, aunque seguro que se os ocurren más, algunas experiencias de oferta de cursos y materiales para móviles en contextos educativos.
    Para apuntar el experimento del Houston Community College mencionado en el informe, según el cual los alumnos que tienen la opción de acceder en movilidad a los recursos educativos, acceden más y emplean más horas en sus estudios. Hay que tomarlo con cautela (factor novedad, etc.) pero es una evidencia que si los estudiantes pasan todo el día con algo, es con sus móviles. Es una cuestión de oportunidad.
  • Contenidos abiertos:Se trata de un movimiento que ha venido de la mano de dos iniciativas principales que siguen creciendo a niveles extraordinarios: la iniciativa OCW del MIT y el proyecto OpenLearn de la Open University de Reino Unido. Pues bien, no sólo parece ser una apuesta de publicidad bien montada por las universidades (que lo es, aunque así se entienda poco en España, baste ver dónde está el enlace de las iniciativas OCW de las universidades en sus sitios web), sino que cada vez más estudiantes y aprendices independientes acceden a dichos materiales como fuente de información y de aprendizaje informal… o a lo mejor entrarían en un punto intermedio entre lo informal y lo no-formal :-/… no lo se, pero como profesora (y como pedagoga) me hace reflexionar sobre muchas cosas respecto de quién soy y cuál es mi misión.
  • Tecnologías con tiempo de adopción de dos o tres años:

  • Libros Electrónicos o E-Books:Aunque en todo caso se habla de ellos como soporte de los libros “libros” (soporte de conocimiento y expresión basado en el lenguaje escrito), NO de los libros de texto escolares. Yo, aunque suene simple, tengo claro que con los límites de peso que manejamos en las aerolíneas, todos los lectores necesitaremos uno :-), ¿Qué tienen que cambiar? Seguramente.
    Os dejo aquí un poco de material elaborado por la gente del CENT de la UJI para un seminario sobre estos aparaticos que ofrecieron el pasado 11 de diciembre http://cent.uji.es/wiki/seminari:ebooks
  • Realidad aumentada simple:O aplicaciones que agregan a la forma en la que vemos el mundo (habitualmente a través de una cámara), información que sobre esos elementos aparecidos en la cámara hay en la web con filtros variados.
    Yo ando probando algunas aplicaciones de realidad aumentada gratuitas en el iPhone y la verdad es que, al menos por ahora, sigue pareciendo magia :-). Muchas aplicaciones de eolocalización, de información sobre ciudades, monumentos, twitter… las posibilidades a mí, al menos de momento, me superan… será menos tiempo de adopción, pero descubrir lo que hacer con ella será otro cantar, y en educación… ya veremos. Pero el abanico de posibilidades es inmenso!

  • Tiempo de adopción de cuatro o cinco años
    :

  • Interacciones con el ordenador basados en Gestos –Gesture.-based Computing:De esto ya hablaba Negroponte en su libro Being Digital, de la vuelta a interfaces que actúen con nosotros en “nuestros términos”. Es decir, que no nos hagan pensar o movernos de una forma diferente (como el ratón del ordenador), sino que nos dejen influirles usando las herramientas que usamos a diario en la vida cotidiana (como la Wii o los dos dedos con los que hacemos zoom en el iPhone, o los “toqueteos varios” a los que responde del touchpad del Mac :-)) y que nos son más naturales.
  • La visualización de datos en formatos diversos
    La posibilidad de jugar con los datos y de asumir diversas perspectivas de una misma información que nos de visiones diversas y enriquecidas de la misma. De esto habló el pasado marzo en su conferencia en TED Sr. Tim Berners Lee, así que os dejo con el video de su charla por si queréis echar un vistazo.


  • Como siempre, muy interesante.

    Videos de las Charlas ESyTIC0910

    Ya tenemos publicados los vídeos de las charlas del ciclo de Conferencias ESyTIC0910.

    Tres de ellas fueron grabadas y producidas por el servicio de informática de la UM y las podéis ver aquí:
    http://tv.um.es/serial/index/id/209

    «Web 2.0 y Formación en la Empresa»
    Antonio Fumero
    Universidad Politécnica de Madrid

    «Aportaciones de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el ámbito de las necesidades educativas especiales y la discapacidad»
    Manuel Gómez Villa
    Director del Colegio Concertado de Educación Especial El Buen Pastor de Cieza, Murcia. Presidente de la Asociación Nacional de Tecnologías para la Diversidad (Divertic)
    Lorenzo Carmona Muñoz
    Coordinador Dpto de Informática del Centro Ocupacional CEOM, El Palmar, Murcia

    «Acción social, ONG y uso de las TIC»
    César Delgado Miranda
    Fundación Bip Bip

    y la de Juanjo Muñoz
    «TIC y Educación más allá de la escuela»
    que fué grabada con UStream (también conocido como «palicos y cañicas») y os dejo aquí los videos.

    hvars» value=»autoplay=false» />

    Congreso Internacional sobre uso y buenas prácticas con TIC: Web 2.

    Acabo de venir de una semanita de estas “de aupa”, pasando por casa lo justo para dejar una maleta y coger otra.

    El lunes Isabel Gutiérrez (@isabelgp, si ya veis que me fui con buena compañía) y yo nos fuimos a Málaga al Congreso Internacional sobre uso y buenas prácticas con TIC: Web 2.0, organizado por la Universidad de Málaga y por el CEP Málaga 1.

    Era un congreso que tenía muy buena pinta. El hecho de que fuese organizado por la universidad y por un centro de profesores daba una mirada complementaria que da mucho gusto en estos eventos y que, a mí personalmente, me gusta mucho: por un lado la mirada de quien está todos los días en el aula y que nos puede contar qué pasa con nuestros niños y jóvenes en las escuelas, y por otra parte la mirada de quienes investigan desde la universidad u otras instancias en estos menesteres. Ambas miradas interesantes y relevantes para mí que, como ya sabéis, tengo un montón de jóvenes en mi aula día a día y además me dedico a investigar en estas cosas.

    Lo primero que me gustaría es decir es que, siendo un congreso hecho por profes en la complejidad de las organizaciones escolares (sí, la universidad también tiene cosas complicadas) y viendo las ganas que había detrás del congreso, debo romper una lanza a favor de la organización, de ambas organizaciones (la de la UMA y la del CEP). Como en muchos otros eventos la red inalámbrica no funcionó como debiese (de hecho no lo hizo :-(), los ponentes gustaron a unos y a otros no, no había una unidad en torno a los criterios más pequeños, como el Hashtag, el sitio gustó a unos más que a otros, pero a pesar de estos “detalles” (sí, creo que son detalles), sinceramente, yo creo que estuvo muy bien.

    Lo de la red se entiende cuando conoces lo que puede haber detrás de la burocracia de un centro tan grande como la universidad (aunque confieso que eso de llevar mi juguetito nuevo ayuda a reducir la frustración de no tener red); el sitio estaba fantástico, (había incluso aparcamiento!); los ponentes nos dieron lo mejor de lo que saben y eso a unos nos gusta más y a otros menos, pero por mencionar algunas –sólo algunas- ideas con las que me quedo dando vueltas:

  • La metáfora del frigorífico como representación del uso que hacen los jóvenes de la Web 2.0, de Julio Cabero. Creo que da mucho de sí, para leerla, defenderla y rebatirla, pero da mucho de sí.
  • La idea, defendida por J. Cabero y refrendada por Antonio Bartolomé, de que uno de los eslabones clave –y dificultades- a la hora de innovar en el proceso enseñanza-aprendizaje, es el alumnado, porque están acostumbrados a un sistema poco exigente y comprometerse con un nuevo modelo que les haga protagonistas es difícil y se resisten a ello.
  • La “investigación del Caballo Blanco” utilizada por A. Bartolomé para ilustrar algo tan clásico y manido en la Tecnología Educativa como el Factor Novedad de Clark.
  • La absoluta certeza de que la pizarra digital (interactiva o no) NO es imprescindible para la innovación educativa, lo diga Juan, Jacinta, Pepón o quien quiera.
  • La evidencia de que HAY oportunidades para colaborar con otros coles alrededor del mundo de la forma en que queramos y de las que nos mostró un poquito Ana García-Varcárcel.
  • Nuevas formas de explorar el mundo y de ver lo que hacemos en relación con el mundo y el espacio explicadas (e insinuadas lo cual me deja más cosas para pensar que tanto me gustan) por Paco Castillo.
  • La visión del trabajo de la secundaria y el bachillerato a distancia de Andalucía (IEDA), contada por Juanjo Muñoz, y de todo lo que supone en términos metodológicos, curriculares, organizativos, filosóficos y políticos para la educación a distancia en particular, pero para la enseñanza formal en general con TIC y sin ellas… tela!
  • Y cómo no, la convicción –refrendada por la cantidad de comunicaciones y de gente que había allí- de que las cosas siguen cambiando y de que cada vez somos más, y mejor avenidos 🙂 los que creemos que ser profe no es sólo un trabajo que paga facturas, que es un compromiso y lo llevamos adelante (cada uno como puede)
  • Por todo ello mil gracias por organizarlo y llevarlo adelante, con todas las pegas y problemas, gracias. Si queréis haceros una idea de lo que pasó mirad el ojo de los twitteros con el HT #macon09.

    Pero sin duda lo mejor, lo mejor de este congreso ha sido, como siempre, la gente.

    He hablado con gente estupenda de unos cuantos coles e institutos, he conocido a la gente del CEP de Málaga, he visto a gente de la UIB, a gente que tiene proyectos preciosos, grandes, chicos, medianos, que les encanta esto y que serán quienes cambien la escuela para mejor (con mis estudiantes, por supuesto ;-)).

    He tenido la fortuna de coincidir con gente de la universidad a la que quiero y con la que tengo la enoorme fortuna de trabajar: Julio (s), Manolo, Antonio, Ana, Verónica, Alfonso… me encantó veros.

    He conocido gente extraordinaria de la que había oído hablar y con la que he incluso podido charlar un rato (incluso un rato y medio :-)), he desvirtualizado a la gente maravillosa que hacen del twitter una de mis adicciones favoritas y que en presencial son tan geniales –o más ;-)- que en 140 crcts, he vuelto a ver amigos a los que echo de menos ver con más frecuencia y que incluso aparecen donde menos se les espera :-)… Juan Rafael (@jrfern), Massimo (@mappo), Fernando (@fernandocheca), Paco (@pcasti), anica (@anna_sorolla), mª Carmen, Carmen, Juanjo (@juanjomunoz) y, mi sorpresa más gustosa porque no estaba prevenida de verle, Fernando (@fgpaez) que pasaba por allí 🙂

    Todos no sólo son gente graciosa porque personalmente sean agradables, sino sobre todo, porque la forma en la que piensan y cómo hacen lo que hacen, tiene un sentido enorme de la responsabilidad y el compromiso educativo, y eso a mí me pierde :-).

    Me quedan muchas cervezas (llámese vino, agua, refresco, café) por tomarme con todos, espero veros prontico y que a todos esos que hemos echado de menos, se nos unan la próxima vez.

    ¡Que se repita!

    Ah! una fotico de recuerdo y el resto que están aquí, en el Flickr🙂

    Bueno, la fotico ha sido cambiada por este regalo que nos ha hecho un amigo del twitter que es un artista y además es profe.
    ¡Gracias Pedro Villarrubia (@pvil)por regalarnos tu arte!

    Enfocar flujos de información: la importancia de los TAG y los Hashtag

    Un post sobre cómo entiendo yo algunos conceptos. Dedicado a mis estudiantes que andan un poco perdidos 2.0 y a otros que no se enteran del todo pero que son más 2.0 que yo.

    Los TAG, o etiquetas, y los Hashtag (en adelante HT), o las etiquetas del twitter, son una de las herramientas que he descubierto como más potentes a la hora de hacer confluir la marabunta de información sobre una cosa en particular en este océano de informaciones que es la red.

    Es decir, no sirven para dar publicidad personal (al menos no es ése el objetivo), sirven para unir la información de todos los que hablan (los protagonistas de la cosa 2.0) y por ello el componente ególatra es pequeño, o al menos debería serlo.

    Son palabros (casi siempre palabras compuestas o inventadas) y sirven para casi todas las herramientas 2.0 que nos rodean, bien colocadas como TAG cuando nos piden, como en el caso de los blog, como agregadas en el texto con un # delante, como en el caso de los twitts.

    Deben ser cortos (ocupan una parte de los 140 caracteres de twitter y hay que dejar espacio para decir cosas), fáciles de recordar y, sobre todo, deben ser únicos si queremos que identifiquen sólo una cosa y aglutinen en torno a ellos toda la información de la misma (los post que se publiquen, las fotos, los twitts, los marcadores…), así que es aconsejable que antes de hacer uno hagamos una búsqueda en google con ese palabro a ver qué nos sale.

    Últimamente se usan mucho para identificar eventos, reuniones, líneas de pensamiento, tontunas varias… en fin, todo aquello que quiera conectarse; aunque eso sí, es muy importante que se piensen y difundan con alguna antelación, de manera que los participantes en el evento u otros que oigan el mismo o quieran sumarse al flujo de información puedan hacerlo sin problemas. Y además hay sitios que los identifican y reúnen en páginas que pueden seguirse de forma sencilla, como el caso de twemes, twubs o el propio Hashtag (que le dio el nombre a las etiquetas twiteras).

    Aquí os dejo unos cuantos ejemplos de Tag y HT que han creado un flujo de información francamente interesante y que he seguido por diversas razones:

  • Todo lo relacionado con la asignatura Educación Social y TIC de 1er año de Educación social del curso 2009-2010 de la Universidad de Murcia: ESyTIC09 http://twemes.com/esytic0910
  • El Congreso Internacional sobre uso y prácticas con TIC: Macon09 http://twemes.com/macon09
  • El Toughtfest 2009: Tfest09 http://twemes.com/tfest09
  • Hay muchísimos y muy interesantes, que sirven además para filtrar flujos de info en herramientas tan “caóticas” como mi querido twitter.

    En fin, herramientas para las herramientas, que ponen el énfasis en quienes participan y en la razón de participar. En nada más, al menos bien entendidos.

    César Delgado en ESyTIC0910. fin de cartel.

    El pasado 23 de noviembre fue la última de las conferencias del Ciclo ESyTIC0910.

    El ponente esta vez era César Delgado, de la fundación Bip-Bip.
    César es el director de proyectos de dicha fundación desde hace unos años y creo que realizó un repaso por varios puntos que eran de enorme interés tanto para los alumnos de Educación Social, como para los de pedagogía que os acompañaron aquel día:

  • Nos habló de qué es y cómo trabaja una organización sin ánimo de lucro: dinámicas de trabajo, realidades, diferencias entre tipos (fundación, ONG, asociación, etc.), organización, siempre desde una perspectiva general y desde su propia experiencia en la empresa.
  • Nos habló de cómo se organizan proyectos, de estrategias de trabajo, de convocatorias, etc.
  • Y, cómo no, nos habló de Bip-Bip y sus proyectos, de las diferentes formas en las que las TIC se convierten en vehículo o destino de llegada de estrategias educativas a medio corto y largo plazo.
  • Todos los proyectos que nos presentaron fueron francamente interesantes y podéis acceder a ellos a través de su web (proyecto conectadas, aulas Bip-Bip, entre otros.), pero os dejo con el vídeo de presentación de la iniciativa MicroVoluntarios en el que podéis ver al propio César (el genio de la cresta)

    La grabación de la sesion, espero, que esté disponible antes del próximo año, aunque eso sigue dependiendo de mis queridos compañeros de ATICA, cuando estén las pegaré aquí.

    Como he dicho antes, esta fue la última de las conferencias. El ciclo de conferencias hace parte de una estrategia metodológica más amplia que pretende innovar en la docencia de la asignatura Educación Social y TIC, pero es probablemente una de las mayores huellas de este dinosaurio (si queréis ver otras huellas aquí las tenéis).

    Gracias a todos por participar, en primer lugar a los ponentes que nos regalaron (además en el sentido literal de la palabra regalo) su tiempo y buen hacer, ha sido un placer; a la oficina de Enseñanza Virtual (Mª Paz Prendes) y al Vicerrectorado de Convergencia e Innovación de mi universidad por el apoyo económico y moral a esta iniciativa; a mi compañero Javier Soto que ha trabajado como yo en esta iniciativa y es un apoyo enorme; a los alumnos asistentes, porque sin ellos nada de esto tendría sentido; a la gente del twitter por la difusión, a Isabel Gutiérrez por las manos y a los amigos que hicieron de puente y de camino.

    Seguimos trabajando.

    Juanjo Muñoz en ESyTIC0910

    La semana pasada en nuestra ronda de conferencias ESyTIC0910 con la mesa redonda de TIC y discapacidad que dirigió Javier Soto y en la que participaron Manolo Gómez Villa y Lorenzo Carmona. Yo me la perdí, muy a mi pesar, así que dejo que sea Javier Soto (mi compañero de aventuras en esta asignatura) quien os cuente la experiencia. Aquí el post que dedica a esa mesa redonda.

    Pero esta semana he vuelto a la carga y hemos tenido la genial experiencia de contar con Juanjo Muñoz en nuestro Ciclo de Conferencias.

    Juanjo es uno de esos profes de excepción a los que he tenido la fortuna de conocer gracias a una de mis adicciones, el twitter (@juanjomunoz).

    Desde que empezó a aparecer en mi timeline de la mano de otros twiteros más conocidos por mí, me gustó mucho el aire que tenían sus tweets, tenía toda la pinta de que había algo muy chulo debajo y empecé a explorar… además cuando llegó el simposio zemos98 y se tuiteó, él estaba en medio y seguí explorando. Fueron apareciendo sus chiquillos del Instituto, el banco común de conocimientos, su Efervescente 2H… así que cuando pensé en quién podía venir a hablar a mis alumnos de Educación Social sobre la escuela “sin paredes” y que mira más allá de sus ventanas, sabía que debía venir él. Problema, al final no pudo venir, porque él (junto a @anibaldelatorre y más gente estupenda) andan super-liados este año con mil cosas, entre otras el Bachillerato on-line de Andalucía que está siendo una apuesta realmente innovadora de educación secundaria a través de la red, ja! Pero para eso están las redes y la tecnología, así que lo hemos tenido por videoconferencia.

    Antes de la conferencia, Juanjo nos escribió un post en su blog para darnos alguna pincelada y recomendarnos material (altamente recomendable). Confieso, la semana de antes leí todo lo que pude :-)… estábamos muy expectantes.

    La crónica tecnológica excede este post, pero hemos de decir que la idea era hacer una retransmisión profesional de una videoconferencia en condiciones, pero al final –como es habitual en educación-, las cosas no van tan bien y tuvimos una videoconferencia “con palicos y cañicas” (muy murcianico todo) y una grabación y retransmisión con UStream de aquella manera. Bueno, al menos ya tenemos los videos y lo tuvimos a él (y a margarita –su gata) y todo lo que nos dijo y lo que nos hizo pensar.

    Como en el caso de la conferencia de Antonio Fumero no quiero haceros un resumen; decir como pincelada que fue muy interesante pensar y hablar de la escuela de otra forma, que los alumnos descubriesen a Juanjo, su cercanía, y a todo el trabajo que le rodea y que es fascinante (le siguen descubriendo, aquí los post que han escrito algunos en sus blogs personales y que mencionan la videoconferencia). Que vieran de su mano, en una realidad cargada de tópicos (muchos de ellos falsos y otros tantos menos falsos), que hay otra forma posible de pensar en educación, más allá incluso de las instituciones que conocemos tal y como las conocemos. Que vean que tras las ventanas hay mucho más y que también es educación.

    Mil gracias Juanjo. Mil gracias por la paciencia, por la cercanía y por la increíble oportunidad de tenerte entre nosotros. Ha sido un inmenso placer y un honor que sacaras un tiempico para nosotros. Ojalá puedas venir a vernos en persona alguna vez, o que podamos vernos por ahí en medio 😉 y si no es así ya sabes dónde está el skype 🙂 y el twitter 🙂

    Antonio Fumero en el Ciclo de conferencias ESyTIC0910

    Llevo debiendo esta post exactamente una semana, quería dar tiempo a que mis compañeros del servicio de informática de la universidad subieran el video de la conferencia y ponerlo aquí para quien quisiera verlo, pero tal parece que hay cola y que puede que tarde, así que antes de que se nos acumule la faena –y aprovechando el tiempo que me regala aerosur- es momento de escribir.

    La semana pasada empezamos con el ciclo de conferencias que estamos haciendo en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia.

    Empezamos el ciclo con la conferencia de Antonio Fumero,de la UPM, una de esas personas a las que la oportunidad estar cerca de algún proyecto europeo me ha echo conocer y que el mundo 2.0 me ha permitido conservar en las amistades.

    El público era muy diverso, Fumero tenía como audiencia a alumnos de gran contraste, los de primero de el Grado en Educación Social y los de quinto curso de la licenciatura en pedagogía, además de amigos, profes y miembros del GITE: M Paz Prendes (coordinadora de enseñanza Virtual de la UM) e Isabel Gutiérrez que trajeron a sus alumnos de Pedagogía, Isabel Solano (miembro del GITE y profe de la UM), Domingo Méndez (profe del Cole Jaime Balmez de Cieza, bloguero) y algún amigo más que estuvo con nosotros siguiendo la acción a través de la TV de la UM y comentándonos en el twitter con la etiqueta #esytic0910 (si pincháis en el enlace veréis las intervenciones).

    En el caso de los alumnos, era la primera vez para muchos de ellos en que asistían a una conferencia de estas características, y en la mayoría de los casos (si, tanto los de 1º como los de 5º) están en este cuatrimestre encontrándose por primera vez con las tecnologías.

    No creo que sea pertinente hacer un resumen de la conferencia, para eso pronto (espero) os embeberé el video aquí, pero quisiera remarcar que si algo consiguió Antonio fue agrandar la sensación que intentamos fomentar en ellos todos los días sus profesores sobre las tecnologías, la sensación de que algo pasa ahí fuera y ellos se lo están perdiendo… utilizó con buen arte preguntas sobre si usan o no una herramienta, tuvo la capacidad de hacerles pensar y responder cosas sobre aspectos que, aunque para los que ya estamos por estos lares son básicos, para muchos de ellos ni siquiera habían merecido un planteamiento anterior… no sólo como profesionales, ni como hijos, padres, compañeros, personas en general…

    Una conferencia que los alumnos ya han comentado en sus blogs (aqui tenéis algunos de sus comentarios en sus blogs) y que agradecen que no fuera sólo unidireccional…

    Aquí tenéis el post que nos ha regalado Antonio con motivo de su visita.

    Ha sido un buen comienzo, ahora nos quedan 3 semanas intensas por delante que espero que sigan provocando tantas sensaciones entre nosotros…

    No puedo despedirme sin agradecer de nuevo a Antonio el detalle de venir y regalarnos un par de días de su tiempo, y a Noelia por acompañarle… ha sido un placer (como siempre :-)) que espero que se repita pronto… ya sabéis cómo llegar, quedamos en le quitapesares 😉

    Ciclo de Conferencias TIC y Educación Social

    En el marco de la Asignatura de “Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Educación Social”, y gracias al apoyo de la oficina de enseñanza virtual del vicerrectorado de Innovación y Convergencia Europea de nuestra universidad, Javier Soto y yo misma (profesores de la asignatura) hemos organizado un pequeño ciclo de conferencias específicas que aborden el tema que nos ocupa en esta asignatura: cómo utilizar las herramientas telemáticas en modelos educativos más allá de las aulas de clase tradicionales, y de la educación formal en sí misma.
    Para este ciclo contamos con profesionales de reconocido prestigio (que en algunos casos tenemos el honor de contar también con su amistad) que vendrán a ofrecer a todos los asistentes sus experiencias y buen hacer.

    El programa previsto es:

    Cartel del Ciclo de Conferencias

    Lunes 2 de Noviembre:
    Formación Laboral y Web 2.0
    Antonio Fumero
    (UPM)

    9 de Noviembre:
    Mesa redonda: Aportaciones de las TIC en el ámbito de las NEE y la discapacidad
    Intervienen:
    Manuel Gomez Villa
    (DIVERTIC)
    Lorenzo Carmona Muñoz
    (Centro Ocupacional CEOM)

    16 de Noviembre:
    Videoconferencia TIC y Educación más allá de la escuela
    Juan José Muñoz
    (Jefe de estudios de bachillerato del IEDA)

    23 de Noviembre:
    Acción Social educativa enriquecida con TIC
    César Delgado
    (Director de proyectos Fundación Bip-Bip de Madrid)

    Todas las conferencias serán en horario de 18 a 20 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia y se retransmitirán en directo por Internet en la página http://tv.um.es, aparte de que esperamos poder contar con la grabación de las mismas para ponerla a disposición para todo el que no pueda venir por aquí.

    Además, intentaremos mantener un canal paralelo de Twitter para sostener la discusión con aquellos que no nos puedan seguir en presencial, o para los presenciales tímidos de viva voz. (mi ID en Twitter es lindacq y la de Javier es @fjaviersoto y usaremos el hashtag #esytic0910).

    Es nuestro deseo que no sólo sean una oportunidad para nuestros alumnos de la asignatura, sino que puedan ser una oportunidad para todos los alumnos de la facultad y personas interesadas, de dentro de la UM como de fuera.
    ¡Os esperamos!

    ¡Feliz Día del Blog!

    No me he podido resistir. Muy a pesar de estar (¿debería decir «deber estar»?) enfrascada en labores absolutamente inaplazables y necesarias que debería seguir haciendo ;-), hoy no me he podido resistir a celebrar el día del blog con todos vosotros escribiendo un poquito aqui, en mi blog.
    ¿Por qué? porque los blogs han supuesto para mi la puerta de entrada al mundo ese 2.0 poblado de tanta gente que tanto me gusta y del que tanto aprendo. Y no hay cosa que más me guste que aprender. Los Blogs supusieron para mi probablemente la primera incursión en el mundo 2.0, gracias a ellos descubrí que me gustaba eso de nutrirme del entusiasmo de otros y contar mis entusiasmos a aquellos que lo considerasen interesante, gracioso, o simplemente curioso.
    Cuando llegué aquí (a la blogosfera o a la blogocosa) lo hice leyendo el blog de un amigo que se fue a Australia y, como yo me iba de estancia de investigación, decidí empezar mi primer Blog (en-red-ándome) y que ahora es una bitácora que reservo sólo para eso, para hablar de mis estancias de trabajo en sitios interesantes.
    No soy una blogger , al menos no creo llegar a serlo (¡más quisiera!), soy una conversadora y una entusiasta que tiene un blog (bueno, como acabo de confesar, en realidad dos) y que de vez en cuando escribe alguna reflexión sobre lo que le llama la atención del mundo en él; pero sí que soy una convencida de que eso de compartir con otros parte de lo que pasa por tu cabeza te hace aprender más, y por eso cuando puedo lo hago.
    Últimamente me prodigo más por twitter, básicamente porque me permite compartir entusiasmos de cosas de las que no tengo tiempo de hacer una reflexión más pausada y, como no, ver los entusiasmos de otros. Pero sigo reservando un espacio para, cada vez que pueda, escribir sobre lo que me llama la atención de este intenso mundo de las tecnologías y la educación.
    Esa es mi historia.
    Con motivo del día del blog, en la página principal del evento nos piden que recomendemos 5 blogs especialmente interesantes, yo siempre he tenido problemas con las recomendaciones… no puedo. Confieso, en mi lector de RSS tengo suscripciones a más de 60 blogs (y subiendo), y aunque todos no tienen un ritmo ni parecido, ni hablan de las mismas cosas, ni siquiera están en el mismo idioma, confieso, si no he borrado mi suscripción a ninguno, es porque de todos aprendo, así que los 60 me parecen MUY interesantes.
    Confieso también que hoy vuelvo a escribir (saltándome las previsiones del post de las lecturas de verano), en parte porque me han sacado los colores (rojos) a la cara cuando Juanma Díaz ha hablado en educacontic públicamente de este espacio, poniendolo además en el mismo post que tres blog de postín: el de Celestino Arteta, el de Lourdes Domenech y el de Juanjo Muñoz, haciendo que la mención de este rinconcito sea -dado que no resiste la comparación- más que una amabilidad.
    ¿Recomendación? no puedo recomendar 5 blog (¡¿sólo 5?!), pero puedo hacer un llamamiento en un día que representa, de cierta bonita forma, el día en que celebramos una forma de tocarnos mutuamente con nuestros pensamientos: entusiasmaos, leed los entusiasmos de otros y contad los vuestros propios.
    Y si es en un Blog, ¡estupendo! es una buena forma; si no, buscad vuestra forma de compartir, pero en cualquier caso, hacedlo 😉
    ¡Feliz día!

    Viendo Innovar als Novadors

    Por las dinámicas propias de la universidad y de la carrera universitaria (acreditaciones, valoración de unos tipos de investigación más que de otros, concepto de la calidad docente, etc.)., más de una vez tengo la impresión que de la escuela a la facultad de educación hay un camino que recorremos pocos e infrecuentemente. Los de la escuela no saben lo que hacemos en la universidad y los de la universidad ignoramos muchas veces lo que hay en las aulas, y lo que es peor, a veces ni siquiera nos importa.

    Yo últimamente trato de tener un ojito puesto en algunas aulas gracias al twiter (creo que podemos denominarlo “San Twitter”) que me ha regalado algunos lazos interesantísimos con profes de excepción de Murcia y de otras comunidades, pero sigo buscando eventos interesantes a los que pueda ir y en los que pueda ver de cerca y hablar a gusto con los maestros que hacen de las TIC en las aulas algo más que una parte del temario de la carrera o de los planes “estratégicos” de una u otra editorial administración. Y un evento de esos llegó. La semana pasada me escapé a las VI Jornadas del Foro de Novadors en Castellón y ha sido estupendo.

    Desde que estuve de estancia en el CENT de la UJI, había oído hablar mil veces de Novadors y de los Novadors; conocía alguno en presencial (con Ana Ovando habíamos coincidido viendo a Fernando García Páez en la UJI), otros de oídas, y alguno del twitter, y había oído siempre eso de “te encantarían” y, como casi siempre, quien me lo dijo acertó, me encantaron. Son profes en todo el estupendo sentido de esa palabra, gente que derrocha pasión por la educación, gente que entiende que enseñar no es una obligación laboral solamente, sino que es un compromiso social y moral que asume alguien cuando decide ser docente, y gente que anda en esto de la tecnología desde hace tiempo y que no le tiene miedo porque cree sinceramente que debe hacer todo lo que esté en su mano (y si no está en su mano busca más manos que le ayuden) para mejorar la educación, para hacerla buena.

    Andaba de lurker, oyendo y viendo… dejando que me enseñaran; tuve ocasión de ver y oír proyectos grandes, chicos, modestos, ambiciosos, de un aula, de una comunidad, nacionales, internacionales, con financiación, sin ella. Estuve en las ponencias plenarias en las que se abrió con una perspectiva del aula con tecnología, a cargo de Fernando García Páez, y se cerró con una visión de desarrollo tecnológico, a cargo de Dolors Reig. Me mordí la lengua en las mesas de discusión y en los debates “oficiales” :-), no por nada, sino porque mi opinión ya la conozco –y os aseguro que no tiene mayor interés- y quería oír la de los demás, la de los maestros.

    Ahora, en los foros “no oficiales” estuve hablando todo el rato (como siempre) de tecnologías, de proyectos, de educación, del futuro, del presente… , aunque me supo a poco :-(… me faltó tiempo, me faltaron horas y ojos, cada vez me faltan más.
    Conocí en vivo y en directo a gente interesantísima y divertidísima (una combinación irresistible) con la que espero que, además de en el Twitter y en el friendfeed, nos veamos en presencial más veces y tengamos más tiempo de conversar: Francesc (Llorens, si el del libro “Postecnología”, y además me lo regaló firmado :-)), Ramón, Ana, Toni, Palmira, Josep, Vicent, mejor Vicent(s) y Josep(s), Jarabo, Gracia, Adriá… uy, seguro que me olvido de nombres y gente… perdonad, tengo memoria de twit. Y anduve de compañera de Fernando García Páez, ponente de excepción y compañero de jornadas de lujo, con quien sigo en deuda de conversaciones y más :-), como siempre ¡un placer!

    Y la guinda, volví a ver a mi gente del CENT (cara de anuncio de turrón de navidad), aunque fuese por unas horas y me siga sabiendo a poco: a Toni, a Carles, Luisito, Suso, a Puri, a Anica… Y lo mejor es que en esas horas, con las bromas, las risas, las miradas, el trato, sentí que no habían pasado los meses y que estaba… eso, como en casa. Os echo de menos, aunque mi casa es Murcia y aquí es donde quiero estar, os sigo echando de menos :-).

    Como siempre gracias a Jordi Adell (que también es de mi gente del CENT :-)), a quien ha sido también un enorme placer volver a tener cerca, por la invitación y por el cariño, ha sido estupendo ¡Mil gracias!

    Redes Sociales en el Mundo

    No teníamos noticias de cómo estaba el estado de la cuestión desde que en 2007 Le Monde publicara su gráfico con el estado de las redes sociales. Pues bien, tal como nos informa cumplidamente Read Write Web (y gracias a @amfumero, siempre browsing cosas interesantes ;-)), Vincenzo Cosenza ha realizado la siguiente visualización del estado del mundo respecto de las redes soaicles, mostrando las herramientas más populares del país.
    Como bien nos dice el blog que nos sirve de fuente, el mapa ha sido desarrollado usando Alexa y Google Trends, con datos de tráfico de la Web junio de 2009.

    ¿y qué nos dice el mapa?
    Lo primero, que la delgada linea que separa lo profesional de lo personal se diluye cada vez más, o que, al menos, lo personal copa nuestras necesidades. No en vano Xing o LinkedIn (las redes sociales profesionales por excelencia) han desaparecido del todo del mapa. No quiere decir que no las usemos, las usamos, pero desde luego no son las más importantes, ni las que marcan tendencia.

    Que el rey absoluto es Facebook dejando atrás el predominio de MySpace.

    Sin embargo, si algo me llama la atención (y no sólo a mí, lo cual es un alivio ;-)) es que existen fenómenos pseudo-locales que cobran cada vez más fuerza, el caso del VKontakte en la zona rusa y del este de Europa, QQ en China, Maktoob en algunos países árabes y, como no, Tuenti en España; que lejos de responder a una estrategia de impregnación global y masiva alrededor del mundo, buscan una «línea de clientes» muy concreta.

    Es decir, son «pequeñas» redes que tratan de ofrecer lo que su comunidad está pidiendo, desde el punto de vista linguístico, cultural o social y que compite (¡y vaya si compite!) gracias a eso con las grandes «firmas» internacionales de redes sociales.

    ¿A esto es a lo que llamaban por ahí «GLocalización»? algo de eso, imagino.

    Hablando de Redes Sociales en el Instituto

    Como es evidente por el contenido de alguno de mis post pasados (una muestra, otra muestra), soy usuaria entusiasta de las redes sociales personales y profesionales desde hace ya tiempo; pero desde hace cosa de un año y medio además, esas redes y su impacto en la vida real de los menores como personas en general y como estudiantes en particular, ha empezado a ser uno de los ámbitos de investigación que nos ocupan a mi grupo de investigación y a mí misma y, gracias a la oportunidad de trabajar en distintos proyectos asociados a la misma idea, me ha acercado a la vez a distintas perspectivas de estudio y análisis del fenómeno.

    Pues bien, hace unos meses, y gracias a la intervención de mi amigo Javier Soto, se pusieron en contacto conmigo los padres y madres de uno de los Institutos de Secundaria de Murcia con una demanda muy concreta, estaban preocupados por un nuevo elemento que había aparecido en sus casas y en la vida de sus hijos y que definitivamente no controlaban, pero que se había convertido en una parte esencial de la vida de sus hijos, y les hacía debatirse entre el impulso de la prohibición y la incertidumbre del no saber exactamente cómo «enfrentarse» a ese nuevo enemigo. Sabían que se perdían mucho, pero no sabían muy bien el qué o cómo hacer para no perdérselo y pedían ayuda.

    ¿La Preocupación? Tuenti
    ¿El detonante? Aparte de la creciente influencia del nuevo elemento en la vida de los hijos, algunos incidentes en el instituto y, como no, la alarma de algunos sucesos trágicos a nivel nacional que los medios de comunicación (de manera irresponsable a mi gusto) asociaron al uso de facebook y tuenti, en concreto la muerte de Marta del Castillo.

    A la demanda de estos padres que buscaban sobretodo orientación y formación, mis compañeras Isabel Gutiérrez Porlán, Trinidad Rodríguez Cifuentes y yo misma -Linda Castañeda- (Pedagogas que trabajamos en la Universidad de Murcia en esto de la Tecnología Educativa), ofrecimos una propuesta que pudiese ser lo más integral posible: sesiones de formación y sensibilización para padres, alumnos y profesores. Sesiones diferenciadas claramente en función de los destinatarios.

    Así, para los padres buscábamos hacer trabajo con énfasis en la educación familiar, con los alumnos énfasis en el uso variado y responsable de las mismas (identidad digital), y con los profesores pretendíamos una formación en orientación para el uso de las redes sociales y posibilidades educativos de las mismas. Finalmente hemos llevado a cabo las dos primeras estrategias (la de los profesores queda pendiente a demanda de ellos mismos) y el trabajo ha sido tremendamente satisfactorio.

    Por un lado hemos llevado a cabo sesiones con los estudiantes de primer y segundo ciclo de ESO (una sesión por grupo-clase), en las que básicamente se han abordado tres objetivos: el primero, conseguir un mejor conocimiento de lo que supone una red social y cómo la información circula a través de ella (privacidad de los contenidos, posibilidad de acceso, etc.); otro en la que abordamos la sensibilización de los menores sobre el impacto real que tiene lo que escriben en la red sobre su vida en general (incluida la presencial), y uno final en el que intentamos abrir la mente de los más jóvenes a otros posibles usos de esas redes más allá del mero uso lúdico. Para dichas sesiones hemos trabajado con estrategias muy diversas pero que han resultado enormemente interesantes, una de ellas -probablemente la que más nos ha gustado por su desarrollo y resultados- es adaptación de otra del proyecto ThiIsMe (proyecto inglés especializado en Digital), que esperamos sistematizar y poner pronto a disposición para que quien quiera pueda usarlo en otros contextos.

    En la sesión con padres y madres tuvimos la presencia de dos institutos que trabajan conjuntamente y realizamos una sesión en la que el objetivo era permitir un primer contacto y orientación sobre qué son, para qué sirven y cómo podemos convivir con las redes sociales. Además creíamos imprescindible reducir los niveles de ansiedad y de miedo que las informaciones de los medios habían creado y, cómo no, animarles a que se apuntaran a las redes en tanto que oportunidad para ellos y para conocer ese nuevo contexto en el que se mueven sus hijos. Aquí os dejo la presentación que usamos en ella, aunque sin presentador tiene bastante menos sentido (por el mensaje, no por mi ;-)):

    En ambos casos trabajamos con un planteamiento final de «consejos básicos», todos basados en una idea que consideramos crucial: la red no es un sitio aislado, ni diferente a la vida presencial y lo que pasa en ella es tan real como lo que pasa en la calle. Así mismo, moverse con cierta soltura e independencia dentro de estos contextos, es imprescindible para el desarrollo de los jóvenes en la sociedad que viven todos los días (siguiendo con el símil de la presencialidad, es como caminar por la calle o ir a una
    cafetería/bar/discoteca) y, tal como hacemos en todos los ámbitos de su vida presencial, nuestra misión como padres pasa por acompañarles y servirles de apoyo para que se integren poco a poco en estos contextos y para que aprendan a moverse de forma responsable y segura en ellos.

    Lo cual no implica que les llevemos de la mano siempre, ni que ellos nos vayan a dejar (como no lo hacen en la calle), pero sí que tengan claro que estamos ahí y que podemos ser un apoyo efectivo.

    Después de terminar estas sesiones, creemos que el trabajo ha sido tremendamente satisfactorio. Hemos disfrutado mucho, personal y profesionalmente ha sido muy interesante. Como hemos dicho más arriba intentaremos sistematizar lo más posible el trabajo llevado a cabo de manera que nuestra experiencia pueda servir a otros que aborden estos temas.
    El curso que viene continuaremos con este programa en otro instituto de Murcia que ya ha contactado con nosotras. Ya os contaremos qué tal :-).

    Por lo pronto agradecer a José Blas García su invitación y a los padres, madres y alumnado del instituto por su acogida y por abrir su mente y su espacio a nuestras ideas.

    Habrá que seguir trabajando en esto.

    Una excusa y un experimento: usar audiovisuales en el aula

    Con la intención de seguir despertando un poco la creatividad de los futuros maestros a los que tengo la suerte de dar clase este año ( y cuyos trabajos –alguno buenos y otros malos- podéis ver por ejemplo desde mi página web, os recomiendo especialmente los que estan bajo el título de «Explorando TIC para mi aula» en sus distintas versiones), hemos convocado con cada uno de los grupos una sesión de televisión en directo desde nuestra clase.

    Se enmarca en el tema correspondiente a audiovisuales y tendrá lugar en la sesión teórica inmediatamente posterior a terminar la explicación formal del temario. Es decir, hemos hablado ya de implementación curricular de medios en general, de nuevas tecnologías en particular y de características propias del medio audiovisual (evolución, posibilidades, usos didácticos).

    Quiero que vean un uso del video (streaming) en la web, y sobretodo que den vueltas a sus neuronas sobre otros usos (partimos de que ponerle un video a un grupo de personas y hacerles preguntas sobre él, no está mal, pero es un uso que puede hacerse desde los años 60 y que seguramente habría otras vías, y nosotros deberíamos encontrarlas), así que cada clase va a emitir un debate en directo. Trabajarán por grupos y defenderán y criticarán ideas de viva voz. Cada grupo (2 o 3 personas) debe preparar un mínimo de 2 actividades didácticas que impliquen el uso activo de los audiovisuales con aulas de primaria, planificando todos los detalles, temporalización, objetivos, contenidos, roles de los participantes, uso didáctico, pros, contras, etc.), la expondrá brevísimamente y la someterá al juicio de sus compañeros y al debate siguiente.

    Hay que decir que la participación activa en la actividad es opcional (es clase teórica) y que no tenemos ni idea de cómo saldrá.

    Como dependemos de cuando la profesora (o sea yo) termine la explicación del temario, no tenemos la fecha clara hasta la sesión inmediatamente anterior, pero invitamos a todo el que quiera y pueda acercarse a vernos y a debatir en el chat a que lo haga.

    Estaremos en el canal http://www.ustream.tv/channel/pruebas-online que hemos creado ex-profeso.

    Empezamos el lunes, 11 de mayo a las 9:15 a.m. CET con el debate de los futuros Maestros de Lenguas Extranjeras, y el resto de las sesiones (con una duración aproximada de 60 minutos) las iremos anunciando en el twitter y en el mismo canal.

    Segunda sesión, Jueves 14 de mayo a las 11:15 CET con el mismo debate pero teniendo como protagonistas a los alumnos de Magisterio de Ed. Especial.

    Tercera y última sesión (de esta tanda): Viernes 22 de Mayo a las 9:15 CET, estrellas centrales, alumnos de Magisterio de Educación Musical (han prometido traer micrófonos!!… que profesionales :-))

    NOTA IMPORTANTE: las sesiones se llevan a cabo usando un notebook y una web cam con micro incorporado conectadas a través de la Wifi de la Universidad (Streaming «con palicos y cañicas»). Creemos que lo más interesante es lo que pasa EN el aula con los alumnos y, aunque nos gustaría que la calidad fuera mayor, no tenemos más infraestructura (al menos no, si queremos seguir teniendo la flexibilidad que tenemos hoy)… lamentamos -especialmente yo lo lamento :-)- que la calidad de sonido o video no sean las mejores, pero agradecemos sinceramente vuestra presencia, así como las críticas, sugerencias y consejos que nos podáis hacer a esta experiencia.

    Sed bievenidos todos.

    Nota:
    Mil gracias a todos los que habéis asistido, a los que habéis preguntado y a los que os habéis interesado por nuestros trabajo, incluso aunque no hayáis podido asistir… ha sido muy enriquecedor abrir las puertas del aula por unas cuantas horas este curso 🙂
    ¿No lo grabamos? no, la idea es que fuese efímero, para lo bueno y para lo malo. Y así ha sido, gustosamente pasajero 🙂

    De los que no exigen y de los que no esperan…

    Estos post de opinión son tan interminables como mi verborrea, pero vale, tengo que explicarme :-). Lo siento por vosotros.

    A cuentas de la polémica sobre el plan de Zapatero para llevarnos a la Escuela 2.0 por el camino de tierra (aquí tenéis un buen resumen del estado de la cuestión si es que no habéis leído el post anterior), mucho se ha dicho esta semana sobre calidad de la educación. Hemos tenido –en virtual y en presencial- discusiones francamente interesantes en las que coincidimos en que mucho de lo imprescindible en la apuesta por una escuela buena (no sólo mejor que la que tenemos, buena, que es a lo que deberíamos aspirar), pasa por un tener profesorado de calidad. Incluso en el twitter Pedro (@pvil) nos recordó un informe de 2006 sobre las estrategias que siguen los países más exitosos en educación (Informe McKinsey y traducción al español por EDUTEKA), y gran parte de ellas pasaban por escoger a los mejores alumnos y a los más preparados para, tras ofrecerle una educación profesionalizadora de gran calidad, acompañarles en la tarea de formarse ya en la práctica, para después exigirles en consecuencia.

    Mientras leía las conclusiones de ese informe pensaba en mis alumnos, en mí, en mis compañeros, en mis maestros, en los otros maestros… en fin, en todos un poco. Creo que todos somos conscientes de nuestra parte de culpa (claro, hablo de todos los que discutíamos esta semana 🙂 y no éramos muchos), aunque yo creo que hay cosas de las que somos muy inconscientes; por ejemplo de la calidad y el potencial de nuestros profesores.

    Si miramos con un poco de perspectiva a mi facultad (donde se forman nuestros maestros), vemos que en realidad tenemos una muestra de gente buenísima, los tiempos en los que estudiaba magisterio “cualquiera”, incluso sin aprobar selectivo, han pasado y la relación oferta/demanda de plazas en las diferentes titulaciones ha hecho que entren en cada especialidad de maestro los que la escogen en primera opción y que entren con medias francamente altas (por ilustrarlo con realidad, según datos del MICINN sobre acceso a la U. de Murcia del curso 2008-2009, las notas de corte de las diferentes especialidades fueron: Magisterio de Ed. Musical: 5,92; Ed. Especial: 6,27; Ed. Física: 6,33; Ed. Infantil: 6,75; Ed. Primaria: 6,92 y Lenguas Extranjeras: 7,63, habiendo ofertado cada especialidad 125 plazas). Es decir, la cosa no va de materia prima.

    Sin embargo creo que nos hemos empeñado en considerarnos (y digo “nos” porque yo también doy clase en la escuela pública, aunque no básica) y conformarnos con ser menos capaces.

    Lo ilustro con realidad también. 2 realidades.

    REALIDAD 1: De los que no exigen

    Durante esta semana, y algunos días de las semanas precedentes he tenido unas cuantas discusiones sobre lo que yo opino que debe ser mi clase (soy profe, entre otras, de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación para 4 de los 6 magisterios de mi facultad en su último año de carrera) y lo que yo hago en mis clases. La polémica esta vez iba de por qué yo exigía a mis alumnos unos mínimos de competencia didáctica y digital para venir a mi clase; sobre la competencia didáctica (saber lo que es un objetivo, una estrategia didáctica, vaya, contenidos de 1º y 2º de carrera) no ha habido mayor polémica, el problema es la competencia digital. Aclaro, ¿qué les pido? exactamente exijo: tener un correo electrónico (como sabéis ahora al entrar en la carrera la universidad te da uno), saber abrir y cerrar ventanas del ordenador, saber enviar un correo electrónico con un anexo, y saber hacer un documento de texto simple, ah! Imprescindible, encontrar el botón “incio” y saber buscar en el google (nivel inicial). Evidentemente no les niego mi clase si no lo saben hacer (como si no saben lo que es un objetivo en 3º de carrera), pero no les enseño a hacerlo, sino que les remito a que se pongan las pilas y aprendan para que no se queden atrás con la asignatura, de hecho les pido que se enconmienden a “San Google” y busquen manuales, cursos, ayudas, etc.

    Pues no lo ven claro. De hecho, ya uno de ellos me dijo que esperaba que yo se lo enseñara en mi clase (lo de abrir y cerrar ventanas y enviar un correo), y que no le puedo exigir que se busque la vida porque tengo que tener en cuenta que eso no es algo que le pueda exigir a su edad (estamos hablando de un estudiante mayor, que insinúa en su comentario que en la universidad pública –si, la que pagamos todos- a los más jóvenes SÍ puedo exigirles todo, pero que el nivel de exigencia va reduciéndose con la edad). Y yo me niego, y me justifico con un ejemplo:

    Si un estudiante de ingeniería llega a su clase de física aplicada de 1º y no se sabe las tablas de multiplicar, ¿debe el profesor de física aplicada enseñárselas? ¿El alumno se lo exigiría? ¿O es el alumno quien debería plantearse ponerse al día antes de intentar eso para poder sacar el máximo de su profe de física?, en este caso el disparate salta a la vista ¿por qué en magisterio no? ¿por qué en cosas relacionadas con tecnologías –que ya se incluyen en los contenidos mínimos de secundaria- no?

    Realidad 2: De los que no esperan

    Esta mañana he leído en la Bitàcola deMestraTic un post con unas cuantas opiniones a cuentas del proyecto piloto y plan de implementación de libros digitales y ordenadores portátiles en Cataluña(Gratuïtat del llibre de text – Format digital i model 1:1) , se titula “El projecte 1:1… Anem encaminats?”; leí el post, muy interesante, y además leí los comentarios. Uno de ellos me sorprendió especialmente (léase: me dejó estupefacta), así que con mi falta de vergüenza para la traducción de idiomas desconocidos, me voy a permitir traducir la literalidad de la frase en catalán que me sorprendió (amigos Catalano-parlantes, corregid):

    “Avui però, la gran majoria del professorat vol poder fer la feina agafant continguts de qualitat més o menys garantida, i no haver de generar-ne ells mateixos, perquè no tenen temps, no tenen ganes o no en saben, i no veig que això sigui especialment criticable. La tasca del docent en el seu dia a dia ja és prou complicada per a demanar-li segons què”.

    “Hoy en día sin embargo, la gran mayoría del profesorado desear poder trabajar utilizando contenidos de una calidad más o menos garantizada, y no tener que generarlos ellos mismos, porque no tienen tiempo, no tienen ganas o no saben, y no veo que eso sea especialmente criticable. La tarea del docente en su día a día ya es bastante complicada para pedirle según qué cosas”

    Y pensé… yo me niego, y me justifico con un ejemplo, absurdo, pero ejemplo:

    Usted va a un hospital y le dicen: “Lo siento en este hospital muchos médicos no le operan a usted con un bisturí, sino con una cuchara, es que ya tienen bastante faena, para que encima tengamos que pedirles que se actualicen. A lo mejor no tienen ganas, o no saben cómo se hace y la dirección no ve eso especialmente criticable”.

    Es absurdo, realmente absurdo!

    En un médico no se admite, pero justificar la pasividad, ignorancia y desmotivación del profesorado es perfectamente admisible ¿? Uff… me niego.

    Matizo, NO CREO que el mejor profe sea el que más cacharros usa, los cacharros son sólo cacharros. De hecho creo que, como dice A. Bartolomé a cuentas del audiovisual en el aula, 15 minutos de buen profesor son mil veces mejores que 15 de buen vídeo. Ahora, un maestro –en especial uno de enseñanza básica- enseña cosas para vivir en el mundo, y en el mundo es imprescindible aprender más cosas que lo que las editoriales ponen en sus libros, y el mundo de hoy –que es en el que viven nuestros alumnos- sin tecnología no existe.
    Sé que los profes van desbordados de trabajo, sé que no son la única causa de lo que hay en la escuela (yo también, y la institución en la que trabajo, somos parte de las causas), pero sé que no es por incapacidad.

    Creo que tenemos buenos maestros, buenos estudiantes de magisterio y que podríamos hacer maravillas si creyéramos más en ellos y les exigiésemos más. Si no nos conformásemos con que nos diesen lo que nos dan, o con sus pocas ganas o su ignorancia. Si no lo sabes hacer, lo aprendes, si no te motiva, te motivamos, si no te gusta, no estés aquí…

    Hemos llegado al colmo de justificar la desprofesionalización de uno de los gremios más cruciales en la formación de una sociedad, en la formación de sus ciudadanos. A conformarnos con lo que quieran hacer y a negar con esa base la oportunidad a otros de disfrutar de inversiones más activas, rompedoras, innovadoras. Porque no olvidemos que no está mal pensar en empezar con libros digitales libres para las escuelas, si este fuera un paso, mientras hacemos formación, incentivación de buenas prácticas docentes, trabajo en colaboración, etc.; el problema es que es LO ÚNICO, LA GRAN PANACEA, porque “como hay tantos que son incapaces, están desmotivados o simplemente son ignorantes, y no es especialmente criticable, habrá que darles algo con qué trabajar!”

    Ya sé que soy joven y se me pasará (espero que no), pero al menos por ahora, YO, me niego.

    Avanzando al pasado

    No suelo significarme demasiado nunca, y menos en términos políticos. Creo que soy lo suficientemente mayor para que no me seduzcan las rebeldías momentáneas o fáciles, pero lo suficientemente joven e ignorante para que me falte mucha perspectiva y soy consciente de que esa perspectiva te la dan la distancia, los años, lo mucho vivido, lo mucho leído y mucho de vista. Confieso, no tengo mucho de casi nada.

    No obstante hare una excepción porque creo que me afecta directamente. Y me saltaré unos cuantos post que tengo pendientes de escribir para hacerlo.

    Antes de empezar os invito a que leáis los artículos escritos por algunos que saben más que yo y que reflejan con claridad meridiana lo que ha pasado ( y a lo mejor os evitan el trago de leerme :-):

  • Zapatero se Equivoca”, y “Zapatero se equivoca (y 2)… “Puede””, por Jordi Adell.
  • “¿Quién necesita mercados editoriales para contenidos educativos digitales?” por Juan Freire
  • The Shame in Spain” por Glyn Moody
  • Me dedico a hurgar (estudiar/investigar/marear) en las TIC, porque creo que son una herramienta absolutamente imprescindible en nuestros días, y porque creo sinceramente que han cambiado y potenciado vertiginosa, radical e inevitablemente la forma en la que los seres humanos se comunican, aprenden y desarrollan cosas. Es decir, han cambiado para siempre la forma en la que hacemos todo lo que nos hace personas. Por eso me resultan apasionantes.

    Pero además soy profe de la universidad, de la facultad de educación (Maestros y Pedagogos), porque en este país me convencieron de la grandeza de la idea de la enseñanza pública de calidad como base de una sociedad mejor, para cada persona en particular y para todos en general. Yo quiero ayudar a formar educadores que enriquezcan esa base y ser parte de la formación de aquellos que hacen la escuela pública realidad todos los días. Es mucho de romanticismo, pero es lo que hay.

    Pues bien, la noticia de el jueves en El País titulada “Zapatero se lanza a la digitalización del sistema educativo”, en la que se anuncia el plan del gobierno para “crear la escuela 2.0”, da al traste con mucho de lo que pretendemos los que queremos hacer escuela de futuro y resulta, cuanto menos, frustrante.

    En la noticia se expone que ZP y su equipo “asesor” (ministra incluida) han llegado a acuerdos con las compañías de telefonía (provisión de wifi), las compañías de software (provisión de equipamiento para cada alumno) y las compañías editoriales (libros de texto en formato digital) para “llevarnos al futuro”. Wifi y hardware claro que necesitamos, no sé hasta qué punto ESE hardware y menos software de pago en una escuela sin recursos (siempre me acuerdo de mi profe de economía de la educación: “los recursos en educación siempre son escasos y las necesidades potencialmente infinitas”), y menos cuando ya se han hecho importantísimas inversiones en algunas comunidades autónomas que apuestan (habrá que decir apostaban) por el software libre; no sólo gastarse mucho dinero ahora, sino tirar el que ya nos habíamos gastado.

    Pero a mayores, resulta, cuanto menos absurda una iniciativa como esta cuando se nos llena la boca hablando de Web 2.0 y del poder la gente, la construcción colaborativa de significados y conocimientos, de competencias básicas de búsqueda, construcción, de recreación de los contenidos; de que ya no es preciso “rellenar como pavos” a nuestros alumnos de información, sino darles herramientas para digerir la marabunta de información del exterior, a resolver problemas. Cuando en la facultad intentamos convencer a nuestros futuros maestros de que enseñar es acompañar al otro en un proceso de recreación de la información para convertirla en conocimiento y que ellos –ellos, los maestros- son los líderes de la barca en la que deben remar todos sus alumnos y que los libros son una herramienta enorme, pero que los libros no son neutrales, y las editoriales no deben/pueden seguir liderando las clases y marcando los ritmos, contenidos y hasta el nivel de competencia de nuestros alumnos. De verdad, es insoportable que pretendan que “el cambio” sea que el gobierno vuelva a adjudicar los contenidos a las editoriales para que ahora los libros digitales se apoderen del timón de nuevo.

    Y resulta más insoportable cuando sabemos por experiencia que otra escuela ya es posible, cuando ante la pasividad de algunos, hay maestros y profesores de gran calidad comprometidos con un trabajo serio con TIC en las escuelas; cuando hay tantas, y tantas experiencias de colegios e institutos en los que la educación “2.0” (aunque no me guste la marca) ya se hace (esta mañana hablábamos en el twitter de invitar a ZP al cole Niebla, o al de Palma de Rio, o al de Ibiza o al de Callús, o al de Cieza, o a que vea lo que planifican –por ejemplo- algunos de mis alumnos).

    Resulta cruel cuando sabemos que los problemas de los centros para ir al futuro, entre otros (como el equipamiento, el cambio cultural y metodológico o la formación del profesorado), vienen de la mano de un curriculum hecho por agregación, de una organización escolar rígida e inamovible, de unos mecanismos de adaptación inexistentes, de una legislación hecha a la voz de frases como la de la ministra del otro día: «Esta es una gran oportunidad para la industria editorial española, puesto que hablamos de un mercado de 400 millones de estudiantes«.

    Se ve que lo de la igualdad de oportunidades y la educación era eso y lo entendimos mal.

    Vergonzoso, triste y cruel, pero sobretodo, vergonzoso.

    Desde aquí, y desde mi aula, sea momento de invitar a que, ya que no podemos luchar contra algo tan jugoso como semejante negocio, a que sigamos con la apuesta por la creatividad, por la construcción, por ser maestros de gente de futuro, por seguir intentando lo mismo que antes del jueves. Aunque el gobierno siga sin enterarse y nos siga boicoteando.

    Tought Fest 09

    Esta semana que acaba de terminar he tenido la suerte de haber asistido a un encuentro que por sus características específicas, ha sido francamente interesante. He estado en Manchester en el ToughtFest 2009.

    De entrada el nombre es sugerente, un “festival de pensamiento” especialmente dedicado al papel de la tecnología en los proceso de enseñanza y aprendizaje… a la educación apoyada en tecnologías en su más amplio sentido, tenía buena pinta desde la entrada. Pero la gracia es que era un evento organizado para ser realmente un foro donde se compartiese tiempo e ideas con los demás, donde a cada uno no le interesase únicamente su certificado y la publicación y ya está (cosa que cada vez pasa más en los congresos tradicionales). De hecho todo eso ha sido lo de menos.

    Éramos pocos (no lo sé, pero en torno a 35 personas), un tamaño justo para conocernos, para compartir café de verdad hablando de proyectos hechos y posibles, para que todas las sesiones fueran de participación real. Donde los ponentes y los expositores podían estar al alcance de todos los presentes y podíamos acribillarles a preguntas (:-) si, ese fue mi papel principal jejejejeje). Además estábamos en un sitio (el ThinkLab de la Universidad de Salford) en el que estábamos a gusto, tranquilos, con un entorno amigable para una reunión como esta.

    La organización fue estupenda (impresionante Cristina Costa), las sesiones fueron interesantísimas, especialmente marcadas por PLEs y Identidad Digital como temas principales y transversales. El canal paralelo de twitter funcionó de maravilla (de hecho fuimos una de las tendencias más importantes del twitter durante los dos días), tuvimos sesiones más o menos teóricas, talleres de “mancharnos” de tecnología, discusiones interesantes, reflexiones conjuntas… incluso la cervecita de después del trabajo y la cena fueron interesantes y muy, muy divertidas.

    Gente muy variopinta. Algunos tan desconocidos como yo y otros con la fama precedente del propio Graham Attwell, todos juntos. La mayoría con back-ground técnico (si, sigo siendo el bichito jejejeje el lado oscuro de la fuerza :-)), pero no hablamos de herramientas más de lo justito, hablamos de qué hacer con ellas y cómo hacerlo, hablamos de personas aprendiendo con tecnología. Muy, muy bien.

    Por mi parte, ha sido increíble conocer y compartir con muchos de ellos (si queréis cotillear quiénes andábamos por allí mirad aquí: http://thoughtfest09.crowdvine.com), ha sido entrañable volver a tener tiempo para pasar con los ya conocidos y reforzar lazos, pero ha sido genial tener oportunidad de compartir intereses, emociones (porque a los que no habéis notado os cuento que este trabajo tiene mucho que te emociona, je! A mí al menos me emocionan estas cosas) y propuestas con todos. Ya he sacado de este certamen lo mucho que he aprendido de todos ellos, espero que podamos cristalizar otras oportunidades para colaborar juntos.

    Para los de allí, Graham, Cris, Mark, Jenny, Frances, Pat, Maria, Ashley, Andreas, Josie, Steven, Kathrin, Luis, Paul, Carlos, Ricardo, Thomas, Hala, Helen, Scott, y todos… espero seguiros viendo. Para los que no habéis ido… ¿Qué tal si montamos algo así por aquí y hablamos de cosicas serias y no tan serias en un entorno de discusión agradable y nos vemos?… una feria de pensamientos, deberían instaurarse por ley :-).

    Como siempre agradecer a mis patrocinadores :-), que en este caso eran mis anfitriones a la vez: Graham y Cris, gracias por la oportunidad de estar allí, mil gracias por la invitación.

    Por cierto, si queréis ver qué paso, buscad las huellas en la red bajo la etiqueta Tfest09 (en google encontraréis muchas huellas, en el twitter más)… incluidas las fotos (que se están haciendo esperar :-)) en el flickr

    Un chispazo Cognitivo: Charles Beauvoir en twitter

    Como casi siempre, este era un post que tenía prometido a mi blog desde hace ya un mes, pero que no quería dejarlo en una “notica de publicidad”, sino que quería hacerle al tema que le ocupa –en la medida de mis posibilidades- un mínimo de justicia.
    Creo que la creación original –la innovación, el pensamiento divergente- es una de las cosas más difíciles de ver en acción. El mundo está lleno de ideas geniales que alguien ya ha tenido y la mayoría de los mortales nos “conformamos” con aplicar las ideas nuevas que han tenido otros de forma más o menos afortunada a nuestros contextos. No se trata en muchos casos de cosas que supongan un cambio radical o muy grande, pero son “chispazos cognitivos” -que diría la psicología- que dan un pasito en una dirección inexplorada antes por otros; aunque por pequeño que sea el “pasito”, para mí no deja de ser una genialidad.

    Hace un mes, me enteré que Carles Bellver (escritor, filósofo y parte imprescindible del CENT de la UJI) emprendía una aventura que creo sinceramente que es una de esas ideas que dan un pasito, una genialidad. Aprovechando el modelo comunicativo que tiene twitter (140 carac. + tiempo real + seguimiento) y alguna idea de microrrelato desarrollada previamente por otro escritor, publicó una historia, narrada en la voz de su protagonista (Charles Beauvoir), en tiempo real a través del twitter.
    Título: “Renovar-se o dormir. Charles Beauvoir en Twitter”.

    La idea me sorprendió por muchas cosas (quien ha tenido la oportunidad de hablar con Carles últimamente sabe a qué me refiero), pero especialmente me encantó la idea del paso en una nueva dirección de creación y publicación literaria de la mano de las tecnologías que nos ocupan a día de hoy. Mucho se ha escrito sobre las demandas que los nuevos formatos hacen, por ejemplo, al mercado del libro a la difusión científica; pero yo –probablemente por mi ignorancia- no había visto mucho en el camino de la innovación literaria relacionada con la creación, con la publicación y con la lectura, y justamente a todas estas alude el proyecto de Carles.
    El relato empezó su publicación el viernes 6 de febrero y, tras un mensaje publicado cada hora, terminó el sábado 7 a la misma hora. Aquí podéis ver el relato en un formato más “tradicional” y con ilustraciones del propio autor.

    ssuu.com» target=»_blank»>Get your own – Open publication

    ¿Y esto qué? Pues esto es el pasito.

    Creo que vivimos en un mundo lleno de nuevos formatos, nuevos canales y medios (magnificados y multiplicados por las Tecnologías) que sigue ineludiblemente atado a las formas tradicionales en las que concibe la creación y la difusión. Un mundo en el que los más “informales” nos dejamos seducir por caminos comunicativos nuevos pero que muchas veces no llegamos a hacer de esos caminos modelos “serios” que abran nuevas posibilidades al pensamiento de las personas.

    Nos empeñamos en innovar en una educación (aludo a él porque es el proceso comunicativo especializado al que me dedico yo) huyendo de pedir a nuestros alumnos “procesos cognitivos inferiores” que las máquinas ya pueden hacer (copiar, pegar, repetir, almacenar), y sabemos (creemos) que lo hacemos para favorecer el empleo de las neuronas en pensar profundamente y en que hagan nuevas cosas y utilicen de forma más provechosa su potencial… sin embargo, aún poco sabemos de esas “nuevas” cosas que pueden (podemos?) hacer, y algunas de estas ideas vienen de chispazos como el del autor que nos ocupa en este post.

    ¿Quiere decir eso que el resto de los mortales estamos en desventaja?, al contrario, creo que los que no tenemos esas ideas tenemos la fortuna de ser los beneficiarios, y a la vez tenemos la obligación de andar ojo avizor a los que piensan diferente, a todo lo que hacen y, especialmente, a intentar sacar el mayor provecho de ello a ver si al final los avances tecnológicos suponen más y mejores posibilidades para pensar… que es al final lo más interesante que se me ocurre.

    Enhorabuena al autor.

    De las identidades digitales múltiples y separadas, o de por qué me borré del Facebook

    Que en los tiempos que corren un adulto haga parte de una o más redes sociales, parece que no es algo tan raro como parecía. Según el informe del Pew Internet and American Life Project que nos ha twiteado Gary Woodill (@gwoodill), si yo fuera Estadounidense (que son los incluidos en esa muestra), podría decirse que hago parte del 57% de la población adulta que tiene un perfil en una red social, pero además –y como imagino que ya habréis adivinado- hago también parte del 50% que tienen perfil en MySpace, del 22% que tiene en Facebook y del 6% que lo tiene en LinkdIn. Además, tengo un perfil en tuenti, uso Xing y, como ya comenté hace un par de post, estoy enganchada al twitter.

    ¿Alguien se pregunta de qué hablo? A estas alturas, imagino que no. Pero por si acaso, hablo de redes sociales, de sitios en red donde puedes contactar con otras personas y formar enlaces “débiles” que te ofrecen un marco de relación social o laboral en un entorno “cerrado”.

    Algunas de las herramientas de red social tienen un marcado carácter laboral o de relación profesional, como es el caso de LinkIn o de Xing, en las que las relaciones laborales son las reinas y el entorno te sirve para buscar gente con la qué hacer un trabajo puntual, o te sirve para contactar con el directivo de la empresa a la que deseas ser presentado para conseguir un trabajo. Otras son marcadamente profesionales aunque tienen matices de streaming personal, pero no requieren una relación recíproca y por lo mismo permiten mantener cierta distancia con los miembros de la red que decidas. El caso de twitter.
    Pero existe un tercer grupo que, teniendo un marcado corte personal en sus orígenes, ha venido cambiando a través de los años y que nos ha causado algunos quebraderos de cabeza a sus usuarios. En mi caso el problema surgió con Facebook.

    Facebook (qué es y un poco de historia) llegó a mi vida de la mano de mis antiguas compañeras de colegio; gente con la que había perdido el contacto desde que vivo en España o antes (LTA= long time ago) volvió a mi entorno en forma de “amigos” del facebook (en adelante FB), y fue estupendo!… además, aunque mis tiempos del cole no eran aún dominados por las cámaras digitales, algunas de las amigas/compañeras tenían fotos escaneadas de aquellos años y el reencuentro fue genial. Recuerdos y más recuerdos, noticias, después se agregó la familia de lejos, después algunos amigos muy cercanos, luego un poco más lejanos y poco a poco la cosa se fue abriendo más y más…
    Confieso, tanto widget y tanta invitación a mil concursos, clubs y grupos, agobian, pero se puede superar.

    El “problema” llegó cuando una compañera de proyecto de otra universidad me invitó a su red de amigos del FB… No quería decirle que no, ni quería convertirla en un contacto con restricciones, porque le aprecio y porque hubiese sido una grosería dada la buena relación que nos une; pero tampoco quería que tuviese un contacto directo con mi infancia, ni con mi colegio, ni con mis fotos de la adolescencia (:-O). Resultado, ante la perspectiva de abrir el perfil, o quedar como una grosera, preferí borrarme, o el equivalente en FB que era bloquear mi perfil.

    Ahora echo de menos algunas cosas… y a alguna gente, pero es lo que hay!

    No es un secreto que todos manejamos identidades (roles) diferentes en nuestra vida cotidiana, somos las mismas personas, y además los contextos formales e informales de la misma son muy parecidos e incluso se entrecruzan muchas veces; no obstante, deseamos seguir manteniendo diferentes roles en diferentes momentos y para diferentes cosas. Pues bien, la red no es distinta. Somos los mismos en la red, y buscamos conscientemente diferentes roles en diferentes lugares que nos permitan asumir diversos papeles en distintas situaciones y que a la vez nos permiten percibir el mundo de formas diversas.

    El problema surge, creo yo, cuando en nuevos entornos no sabemos cómo manejar esas diferentes versiones de nosotros mismos, básicamente porque estamos aprendiendo a hacerlo todo nuevo en los nuevos (no-)lugares. En presencial tienes ejemplos de otros, en red debes ir construyendo ejemplos tu mismo con base en tu experiencia, porque la experiencia de otros no existe como ejemplo.

    La educación no debería perder de vista este tipo de novedades en los entornos de relación de los educandos y de los educadores, como tampoco debería olvidar la necesidad de formar a la gente para que sea consciente de sus diferentes facetas en tanto que persona y en tanto que aprendiz, y hacerle capaz de asumir roles variados que se muevan cómodamente en la red aprovechándose de ella. Evidentemente, es una tarea difícil, especialmente desde nuestros preordenamientos claásicos sobre las clases, el sistema y los mismos alumnos, incluso –como hemos visto en datos anteriores– ellos mismos son reticentes a tocar este tipo de relaciones en su educación formal… Lo cual nos deja en la misma situación, sin deber perderlo de vista.

    Y, entre tanto, tratar de sobrevivir en (a) ellas… 🙂

    Por cierto, MUY recomendable el número de la revista El Jueves que habla de Feisbuk! (via puri, jordi_a y toni :-))

    Horizon Report 2009: Para no quitarles el ojo de encima

    Como algunos sabéis –porque lo twiteo casi todo– ando siempre leyendo cuanto cae en mis manos relacionado con tecnologías y educación y mucho de lo que veo lo twiteo porque tristemente no tengo tiempo de bloguearlo con mi análisis en negro sobre blanco, pero de vez en cuando está bien llamar la atención sobre alguna cosa concreta.

    Acabo de leer, del New Media Consortium y de la EDUCAUSE Learning Initiative, la edición 2009 del Horizon Report (aqui lo tenéis en pdf). Este informe en concreto, que se publica anualmente, tiene básicamente como objetivo hacer una previsión más o menos analizada, con base en la investigación más actual, de las tecnologías que serán relevantes en el ámbito de la educación a corto (un año o menos), medio (dos o tres años) y largo (cuatro o cinco años) plazo.

    En esta edición 2009, las tecnologías que se perfilan como las más relevantes y sobre las que hay que andar “pendientes” (technologies to watch) son:

    A corto plazo:

  • Tecnologías móviles: nuevas interfaces y cada vez más aplicaciones para acceder a cierta parte de la red desde nuestras manos…
  • Computación en la Cloud (Cloud computing): menos aplicaciones locales y datos en nuestros ordenadores… más base de operaciones everywhere.
  • A medio Plazo:

  • Geo-todo: geolocalización y variaciones asociadas a todos los servicios que nos rodean
  • La Web Personal: herramientas que permiten la organización de los flujos de información que manejamos (leer, editar, escribir, compartir) en red de forma más o menos personalizada, podríamos decir que se refiere a los widgets que nos configuran el e-PLE y que configuran la forma en la que vemos y usamos la red.
  • A Largo Plazo:

  • Aplicaciones Semánticas (Semantic aware): aplicaciones de web semántica pero “fáciles”, sin necesidad de añadir a las jergas que ya usamos en la red nuevas formas de acceder o etiquetar la información, aplicaciones que usen estrategias de abajo arriba para la construcción semántica (ontología= estrategia de arriba abajo).
  • Smart Objects “La Internet de las cosas”: objetos cotidianos con información permanente de lo que son, dónde están, y que mantendrán contacto con otros objetos de manera que automaticen determinados procedimientos… (de este particular, en el informe 2020 and beyond del futurelab hay un escenario bastante sencillo de entender para los que, como yo, estas cosas nos parecen magia 😉
  • A mayores de las tecnologías para no quitarles el ojo de encima, el informe llama la atención sobre cinco tendencias clave en la educación con tecnologías:

  • Importancia marcada de la globalización y el networking en las posibilidades reales de aprender de las personas.
  • La inteligencia colectiva y el protagonismo de los alumnos como imperativo en los programas de enseñanza.
  • La utilización de estrategias propias de los juegos en modelos “formales” de educación.
  • El que las herramientas de visualización estén haciendo más manejables los significados de la información (me cuesta entenderlo, porque creo que requieren un mayor nivel de abstracción, pero yo es que soy colona digital ;-))
  • El crecimiento y abaratamiento de los móviles cada vez más sofisticados que nos permiten un mayor/ mejor acceso a aplicaciones en red.
  • Y Cinco retos Clave:

  • Creciente necesidad en formación en habilidades clave y alfabetización digital
  • Necesidad de hacer cambios relevantes en los materiales educativos, en la línea de los cambios visibles en los estudiantes, sus intereses y motivaciones.
  • Necesidad de liderazgo por parte de la universidad en términos de innovación educativa.
  • Análisis y revisión de los modelos prácticos de evaluación de procesos e-a formales: ¿realmente evaluamos lo que nuestros alumnos saben?
  • El aumento de la promoción de contenidos y servicios móviles por parte de las universidades.
  • El informe está bien, no es que descubran la humedad del agua – y menos si tenemos en cuenta la cantidad de informes de este estilo que han aparecido en los últimos años (y días)-, pero la fuente es muy importante y la voz más que autorizada, así que no se debería pasar por alto; además, cuantos más nos lo confirman, más hay que estar pendientes de eso que nos cuentan… intentaremos no perderlos de vista

    twitter adiction

    Llevo meses diciendo que tengo que hacer un post dedicado expresamente al twitter y a cómo me he convertido en twitter-adicta. Pues bien, el momento es hoy.

    Del twitter tuve noticias en una conferencia de Jordi Adell que vi en la red allá por mayo de 2007. En ella, el autor comentaba someramente lo que era el twitter y hablaba además de la twittervisión, comentando además cómo, ésta última, era uno de esos inventos adictivos de la red que hacen alarde del poder de la Internet para ver cosas en tiempo real (recuerdo incluso que comentó lo impactante que había sido ver en la twittervisión las reacciones del mundo entero -en tiempo real- a la matanza del Virginia Tech), ahora, recuerdo también que en aquel momento comentó que no le había visto mayor “utilidad”, pero que eran inventos que resultaban… ¿cómo decirlo?, “curiosos”.

    Evidentemente lo busqué, me di de alta, exploré un poco y… nada… efectivamente nada interesante pasó, muy a pesar incluso de que en un congreso (Microlearning 2007), tuve mis primeros followers y followeados, y twiteamos algo, pero nada más… así que abandoné mi empeño y olvidé a twitter… hasta este pasado 2008, cuando en el TICEMUR de este año Jesús Salinas me dijo lo útil que le estaba resultando para “seguir” pistas interesantes de cosas interesantes… así que volví a intentarlo… y me quedé :-).

    Twitter es una herramienta de lo que consideramos como “Microblogging”, en la que bajo la pregunta ¿What are you doing?, y con sólo 140 caracteres disponibles por vez (1 twitt=140 carac. Máx. ), gente muy variopinta cuenta lo que hace en ese momento y pone sus pensamientos más fugaces y espontáneos en red. Tu línea de twitts puede ser privada (sólo me ven con permiso mío) o pública (me ve quien quiera verme) y la gente puede suscribirse a tu línea de twitts, de manera que en su página se mezclan tus twitts con los suyos en orden cronológico, y a la vez tu puedes seguir a quien quieras y ver lo que está haciendo.
    ¿Y eso qué interés tiene? Pues, básicamente depende de la red de gente a la que accedas, de su calidad y del interés que tenga lo que esa gente twitea para ti.

    Os hablo de mi experiencia actual de twitter. Twitter es, en mi caso, una herramienta de trabajo, trabajo no denso, pero trabajo. Actualmente sigo a gente que es de enorme interés intelectual para mi (gurús de las tecnologías, pedagogos, sociólogos, profesores, maestros, ingenieros, “key people” y amigos que además cumplen alguna de las anteriores características); algunos de ellos también me sigue a mí, otros saben que les sigo (siempre que empiezas a seguir a alguien esa persona recibe un mensaje), pero ignoran quién soy y no les interesa en absoluto; resúmen, las relaciones en twitter son ASIMÉTRICAS. De todos ellos obtengo información sobre qué es lo que leen, prueban, en qué congreso andan y a quién oyen (y lo que les parece), o simplemente aquello que curiosean en la red, y de lo que normalmente suelen dejar el enlace o la referencia. Es como tener un ojito en lo que leen y “piensan” los que tú crees que son los más interesantes, saber lo que lee Downes, Attwell, Willey, Reinghold, Salinas, Adell… información que no tendrías, bien porque es corta –o light- y no la pondrían en sus blogs, o bien, porque nunca te lo contarían a ti que no te conocen de nada. Tener un poco de sus miradas para ti… y gratis!

    Pero además es un sitio donde publicas pequeñas cosas que te llaman la atención de la red y de la vida… es un instrumento precioso para aquellos a los que no sólo nos gusta explorarlo todo, y oír a los que exploran con más conocimiento que nosotros, sino que nos encanta comunicar nuestro entusiasmo por lo que encontramos. Cosas chicas y grandes, cosas que no posteas en el blog porque no tienes tiempo, pero que sí pones en un minimensaje (twitt) con un enlacito para enganchar a los perdidos que te siguen.

    Podría decirse que es un propagador de entusiasmos.

    Aparte sirve para más cosas, a veces hay alguna discusión sobre asuntos intensamente interesantes, o simple y gustosamente veniales; a veces nos enteramos de los éxitos y bajones de los otros twitters, y hasta de la cena de algunos :-). Además hay diversas herramientas que pueden añadirse a los twitts y “enriquecer” la experiencia, las dos que más me gustan son twittpic (fotos) y blip.fm para tuitear música (y que nos ha desvelado DJs impresionantes de éxito internacional)… y mil y una tonterías :-), pero eso le da un poco de sal y gusto a la “relación”.

    En fin, como veis, enganchada.

    No os asustéis, algunos twitean más y otros menos (pero eso como hablar… yo no paro ;-P), básicamente en función del tiempo que estés ante el ordenador (o con el iPod o el iPhone), pero cada uno marca su ritmo ante lo que va viendo… hay gente que tiene 1000 followers o que sigue a 200 personas, otros seguimos a menos, pero les seguimos con fruicción.

    ¿Y esto en la educación cómo cuadra?

    Pues cuadra enmarcado en el PLE (Entorno Personal de Aprendizaje) de cada uno. En mi caso supone, ahora mismo, una de las partes más interesantes, activas y sugerentes de mi PLE. ¿y sirve para todos? NO, evidentemente; pero eso como todas las herramientas.

    Insisto, me encanta. Os invito vivamente a usarlo… a ver si nos vemos en el twitter :-). Si os interesa, en el twiter también soy: lindacq

    Por cierto, del twitter se está hablando mucho en la red, hay muchas herramientas alrededor y ya hay incluso estudios sobre él; si queréis echar un vistazo, aquí están mis bookmarks en delicious con contenido relacionado con el twitter, no hay muchas, pero son hilos para tirar :-).

    Día de la Paz

    La gente del cole de San Walabonso (Niebla, Huelva) nos ha pedido que mandemos un mensaje para el blog que están poniendo en marcha como parte de las celebraciones del próximo 30 de enero, día de la Paz.
    Me ha costado ponerme a escribir, pero con el mejor de mis ánimos y con la conciencia del que sabe que escribir no se le da bien, os cuento un poco de lo que es para mi la paz.
    ¿Qué es la paz?. Siempre he pensado que la paz es un sentimiento que vive en todos nosotros ligado a todos los aspectos de nuestra vida y que, incluso en momentos de no-paz, está siempre presente en nuestro ideario, en nuestros sueños, en nuestros sentimientos. Por todo ello la paz es un sentimiento, un sueño, una idea y un ideal.
    ¿Pero de qué tipo? Eso es más difícil. Empecemos por algo fácil: qué NO creo que es paz. Creo que la paz no implica necesariamente tranquilidad, ni basta con estar tranquilos para estar en paz.
    A ver si me explico mejor. Estoy convencida de que cada uno de nosotros tiene una historia vital en la que se mezclan remansos y remolinos, como en los ríos de verdad (muchas veces me gusta pensar en imágenes cuando pienso las cosas y, si pienso en la vida, pienso en un río), pero no creo que los remolinos y los remansos sean los tiempos de no-paz y paz respectivamente. Soy una colombiana que vive voluntariamente en España desde hace muchos años, y que se fue de Colombia porque creía (y aún creo) que en Colombia no podría vivir en paz. Pero eso no significa que en Colombia no se pudiera vivir todo el tiempo en remansos del río, al contrario, muchas personas en el mundo- y en Colombia- viven vidas tranquilas y cómodas, pero yo creo que no viven en paz. Son capaces de ver el dolor, la injusticia a su alrededor, incluso son capaces de horrorizarse por ello, pero son capaces de seguir viviendo sin mover un dedo, sólo por garantizar su tranquilidad, pero no creo que eso sea la paz. Mejor, no quiero que eso sea para mi la paz.
    La paz debería implicar también un compromiso, no sólo con el que “no pase nada“, sino con el que pase lo que debe pasar a todos, con la justicia, y por ello la paz también nace de ti y se define también en tus días. A veces, cuando estás en un remolino de tu vida, el mundo no está muy tranquilo, pero puede estar más en paz que cuando está quieto, y tu puedes estar en paz.
    Aún así, no creo que sea un valor absoluto. De hecho creo que está ligado intensamente a la felicidad y se parece mucho a ella porque, como ella, no es un “todo o nada” sino que puede a veces tener forma de paz grande o una pequeña conquista de paz; y de la misma forma que la felicidad no es un estado permanente que encontramos, la paz es también es una conquista constante por la que debemos esforzarnos.
    Por eso sobre todo, en grandes y pequeñas dosis, os deseo a todos mucha paz.

    Cuadro: Muchacha Asomada a la Ventana. Dalí

    Un 2008 lleno de cosas para aprender

    El último post de 2008. Definitivamente uno de recopilación y además – espero que sin que sirva de precedente- de recopilación personal de lo que he hecho, de agradecimientos y a lo mejor de recomendaciones para el que quiera oirlas.

    Si he de ser sincera, normalmente me sorprende cuando la gente habla de su “libro” del año, o de su “canción” del año, o del “viaje” del año… a mí me suele costar decidirme casi siempre, o a veces ni siquiera tengo de entre qué escoger; pero este 2008 ha sido bastante movido, emocionante y definitivamente motivante-excitante a partes iguales; no sé si muy productivo, pero con los adjetivos anteriores, espero que entendáis que me basta.

    Pues bien, sin ánimo de ser muy sistemática, y centrándome en las diferentes cosas que me han pasado en este año y deseando que las probéis –si se puede-, he aquí algunas de las cosas que más valoro de lo que me ha pasado:

  • Re- Engancharme TWITTER, es mi herramienta del año. Aunque a primera vista pueda ser difícil encontrarle el sentido, combina de forma muy interesante la asimetría de contacto, la sencillez de publicación y la cercanía de la mensajería instantánea (con aquellos contactos con los que tienes contacto mutuo), sin ser intrusiva más allá de lo que tú quieras que lo sea. Para mí, es una herramienta de networking excelente, pero además una herramienta de información y de documentación tremendamente potente. Gracias Jesús Salinas por haberme reenganchado al twitter y a mis contactos del twitter por hacerme los días tan divertidos.
  • Participar en iCAMP, un proyecto donde se pretendía construir y probar herramientas de Web 2.0 para la educación superior. He aprendido muchas cosas en el proyecto, he leído y probado cosas nuevas que no conocía, como investigadora, he conocido dinámicas diferentes a las que había probado en casa, pero además –como profe- he trabajado en una experiencia super-interesante con alumnos de diferentes partes de Europa, en un curso de Máster, y me ha encantado (para los que no lo sepáis a mí me ENCANTA ser profe). Qué decir de las reuniones de proyecto y de la gente estupenda de iCamp; aprender mucho y conocer gente, gran combinación. Gracias especiales a Antonio Fumero y a Bárbara Krieslinger por contar conmigo, y a todos con los que trabajamos y coincidimos, a todos los iCampers, espero que nos sigamos viendo :-).
  • Ir a la escuela de verano predoctoral de Prolearn (Prolearn Summer School), este año en Macedonia, especialmente por la gente que pude conocer, por la comunidad #WeDoTel, creo que es una oportunidad impresionante de conocer gente (alumnos y profesores) y de acercarte de una forma bastante diferente a gente muy interesante de la que se puede aprender cantidad de cosas super-interesante, pero con la que además puedes colaborar en el futuro si quieres y trabajas duro. El año pasado fui a la anterior y me traje grandes amigos –que aún conservo-, y este año hemos repetido con nuevos amigos que espero conservar. Gracias a la PROLEARN Academy (Katherine, Ambjorn, Tomaz, Ralph) por admitirme, y a mis patrocinadores (me troncho cuando oigo la palabra jejeje), gracias Frido.
  • Como experiencia en un congreso, mi participación en el Doctoral Consortium de la EC-TEL 2008 ha sido probablemente de lo más “exigente” que me ha pasado últimamente; es MUY interesante poder asistir en primera persona a una discusión real sobre tu investigación, y además en una lengua que te es ajena y con personas que entienden que la discusión “científica” es sana. Es estresante, no lo dudo, pero creo que he aprendido mucho y lo volvería a hacer sin duda. Gracias de nuevo a los sponsor: Fundación Séneca de la Región de Murcia.
  • Experiencia idílica como estudiante: Leer y leer en la Bodleian Library, si algo me encantó de mis días en Oxford, leer allí, leer cuanto pude. Gracias a Chris Davies por todas las facilidades para acceder al «mundo interior» de Oxford y a la UMU por el dinero para ir.
  • Leer: La Ética Hacker, sin duda mi libro del año (y hace mucho que no tenía un libro del año). Hace mucho, mucho tiempo que no leía algo que me gustase tanto, lo leí con verdadera fruicción. Lo leí en versión electrónica y he comprado una versión en papel… me ha encantado! Gracias Jordi Adell por la recomendación.
  • Experiencia probablemente irrepetible: mi estancia en el CENT de la UJI de Castellón. Estoy de estancia en un sitio cercano a casa, en un grupo completamente diferente al mío en todo (para empezar no es un departamento universitario, sino un servicio), leyendo y aprendiendo de cuanto se me pasa por delante, y dejando que todo se me pase por delante (no os imagináis lo mutimedia que ha sido esta época :-)), una estancia esponja. Gracias de nuevo a Jordi por recibirme y por hacer de maestro todos los días, y a la gente del CENT por todo.
  • Ser invitada a ser socia de EDUTEC la Asociación para la promoción de la Tecnología Educativa y las Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación, para mí es un honor. Gracias a Francisco Martínez por su nominación, a los señores de la junta por su apoyo y a los demás por no votar en contra ;-).
  • Ser admitida como socia en EA-TEL The European Asociation for Technology Enhanced Learning, es un placer. Gracias Peter por la invitación.
  • Empezar mi proceso de colonización musical a través de Blip.fm, gracias a mis DJ favoritos por descubrirme tanta música interesante.
  • Sin duda hay seguro mil detallicos que no he comentado, pero no se puede, es sólo un post. Me gusta contar que entre las cosas que se me han acercado un poco más gracias al twitter y a las RSS (gracias a mis iniciadores en las RSS), es el mundo de los profes reales de los colegios reales, un acercamiento mayor y espero que duradero… y ese es uno de los mundos por explorar convenientemente a partir de 2009.

    Ahora no me olvido de que ser profe de mis alumnos sigue encantándome, de que las Nuevas Tecnologías en la educación me siguen fascinando y de que sigo teniendo –como en 2007- el placer, el honor y la fortuna de trabajar con gente fabulosa cerca y lejos de casa, que me abren puertas todos los días. Ah! Y que viajar sigue siendo uno de los grandes placeres de los que disfruto en este trabajo…

    Bueno, ese es mi resumen de 2008, a ver si el año que viene nos deja, al menos, este buen sabor de boca, tanta buena gente conocida y tantas cosas aprendidas y por aprender.

    ¡Os deseo de corazón un 2009 lo más excitante/motivante posible a todos!

    Tendencias TIC en la Educación Superior 2009

    Imagino que estos días en los blog hay una moda general, ¿qué ha pasado durante el año y cuáles son los momentos /temas más destacados?.
    Pues bien, este blog ha tenido una clara tendencia a comentar especialmente asuntos e informes relacionados con las Nuevas Tecnologías en la Educación Superior, así que he creido pertinente comentar las tendencias que otros más expertos han observado a este respecto en este año.

    Hace unos días Lev Gonick a través de su blog publicó las 10 tendencias que considera más relevantes para el año nuevo.Bien es cierto que todas ellas son más o menos discutibles, pero aquí quisiera destacar y comentar brevemente las siguientes:

  • 1. Hacia la «Cloud» y más allá: deslocalización de nuestros contenidos, el problema es que encontremos Clouds seguras y fiables.
  • 2. Se empieza a apostar por las tecnologías ya imperantes en el día a día de los consumidores (iPod, iPhone, facebook, itunes, etc.), no por tecnologías específicas (¿Veremos las Wii en la universidad ;-)?).
  • 3. El acceso a contenidos bajo demanda se popularizará y asentará entre estudiantes y profesores. No en vano los canales Youtube e iTunes de las universidades cada vez son más frecuentes y ¿populares?.
  • 4. Second Life vuelve a aparecer con cierta fuerza en algunas universidades como entorno de colaboración. Yo, personalmeente sigo sin verlo claro, sigue pareciéndome un entorno bastante artificial de manejar, pero eso será porque soy un colono digital 😉
  • 5. Mayor uso y demanda de e-books en las universidades.
  • 7. Cambios relevantes en las necesidades y uso de los LMS (EVEAs), la caída en uso de LMS propietarios ha sido muy acusada y la proliferación de los OER (Open Educational Resources) ha hecho sugerencias que anuncian más cambios en el año nuevo.
  • 10. Cada vez más se popularizará el uso de videoconferencias cada vez más fáciles e interactivas.
  • Estas son las más destacadas a mi gusto de las que nos ofrece el autor, otros, como el Blog de Open Education News, destaca las suyas propias… lo mejor, leérse la entrada original, sacar propias conclusiones y prever nuestro papel en esta nueva universidad.

    Uso de Twitter en congresos

    ¿He dicho en algún otro post anterior que estoy enganchadita al twitter?, pues lo estoy si que si :-).

    Creo que es una herramienta que (como todas), si le encuentras la utilidad y le pillas el gusto, le puedes sacar mucho partido… (nota mental: sigo debiendo un post en condiciones al respecto).

    Pues investigadores de diversas universidades europeas andan analizando esta herramienta y su uso cada vez más habitual en congresos y, viendo el uso que se ha dado al twitter en el CIEA han decidido incluir en la muestra -como única muestra de un congreso en lengua no inglesa- a los participantes del pasado Congreso de Internet en el Aula.

    Desde aquí una invitación a participar en esa encuesta a los que allí habéis twitteado, o -sin twitear- habéis participado en el mismo.
    la encuesta está aqui:

    http://thales.cs.upb.de/limesurvey172/index.php?sid=29314

    A ver si nos animamos a participar

    Enseñar y aprender en el colegio de San Walabonso

    Sabéis que lo mío NO son los idiomas, pues bien, hoy he hecho una inmersión linguística hablando de TIC aplicadas a la educación. Y lo mejor, he hecho una inmersión SIN dejar de hablar en castellano, pero más aún, he hecho una inmersión en un lenguaje que, los que damos clase en la universidad y especialmente en la facultad de educación, creemos -equívocamente a mi parecer- que no hablamos o no debemos hablar, y que probablemente deberíamos practicar más.

    Esperad, a ver si me explico mejor.

    Hoy he visto a un maestro –Fernando García Páez para más señas- de un colegio de educación infantil y primaria de un pueblo pequeño de España (Niebla, Huelva) enseñando a otros docentes y futuros docentes (entre los que estaba yo) cómo en su centro TODOS los miembros del mismo -desde el director hasta el conserje, pasando evidentemente por los padres y alumnos- hacen día a día un centro comprometido con la educación de sus niños, y además una educación de esos alumnos para los tiempos que corren.

    Hoy de la mano de Fernando nos hemos colado un poco en el CEIP San Walabonso de Niebla.
    Del trabajo del Colegio de San Walabonso había oído hablar mucho desde hace unos cuantos años (probablemente desde que hicieron el proyecto que construyó la primera entrada sobre Niebla en la wikipedia) y, como es mi costumbre, había curioseado alguna cosa. Se trata de uno de los primero colegios de primaria que entró en el proyecto de centros TIC de la Junta de Andalucía y ha venido caminando pasito a paso hasta convertirse en una de las caras clásicas para mostrar cuando quieres ejemplificar «buenas prácticas» en la implementación de nuevas Tecnologías en las aulas «de verdad» en educación básica.

    Creo que hacer un buceo a fondo por la(s) páginas del colegio de San Walabonso y por las de sus alumnos, profes, y demás, resulta imprescindible, especialmente en esos días de pesimismo en los que no sabemos qué hacer para integrar las TIC en el aula o qé hacer para que los alumnos, o los profes tal o cual… HAY que verlo…

    Ahora, no esperéis demasiadas luces de colores, o neones, encontraréis lo que hay, lo que ellos -cada uno en la medida de sus posibilidades y habilidades hacen. Y veréis cómo en lo que todos los profesores no fallan es en su ENORME habilidad para ENSEÑAR y para diseñar actividades para aprender, veréis cómo las TIC ya llegan, las herramientas ya se buscan… y lo de aprender a usarlas… «pues ya aprenderemos», pero lo primero, antes de la tecnología es saber para qué la usan en el aula… con esa idea ya veremos qué herramienta gratuita encontramos y usamos… y al final lo que aparece en la red -que es mucho y precioso- es sólo «la huella» de lo que hacen, «el rastro», porque lo importante ya ha pasado en el aula, antes o durante la realización de todo eso que vemos. Y lo mejor, sigue pasando todos los días.

    El trabajo conjunto del Colegio y de TODOS sus miembros -en mayor o menor medida- es impresionante, mejor, es ILUSIONANTE.

    fgpaez in action

    Eso por un lado. Ahora bien, a la vez que nos colábamos en San Walabonso, me ha encantado oir a nuestro guía en esa visita, Fernando García Páez.

    De él tenía una expectativa ENORME creada por su anfitrión (que también es el mío ;-)) y que a decir verdad se ha colmado. Creo que la mejor arma que tiene alguien cuando cuenta algo es, aparte de conocerlo al dedillo y tener más o menos arte hablando, emocionar a la gente que lo escucha. Y la empatía funciona, si tu estás emocionado y te ilusiona algo, tu ilusión y entusiasmo se propaga en los que te oyen. Pues hoy los que oíamos a Fernando éramos sobretodo futuros maestros de primaria, maestros en ejercicio y algunos profesores de la universidad, y a mi me ilusionó. A lo mejor no cuenta 🙂 yo soy una convencida, pero mi impresión es que ilusionó a los que le oíamos allí, a los que le oían les dió un toque de «una escuela mejor es posible» y «vosotros podéis» mientras contaba su centro, es decir: «es posible, porque mirad que nosotros lo hemos hecho».

    Creo que eso es conmover, y creo que Fernando les conmovió (nos conmovió), y hace falta que nos conmuevan. Y a los que damos clase a los maestros nos falta aprender a conmoverles…

    De agradecer la pre-conferencia y la post-conferencia que dan mucho de sí 🙂 de la mano de mi anfitrión en el CENT… aqui una fotico post-conference de algunos de los conmovidos :-), más (y esta con nombres) en el flickr

    algunos de los conmovidos

    Teleenseñanza en las universidades españolas, informes calentitos

    No hace mucho hemos tenido accesibles en la red dos informes con datos idénticos sobre la situación de las TIC en la universidad española. El último en salir, el ya tradicional informe UNIVERSITIC de la CRUE para el año 2008.

    Si seguimos los datos proporcionados por éste, hay diversos indicadores que nos sugieren una implantación cada vez mayor de lo que llaman docencia virtual en las universidades españolas: porcentajes en torno al cincuenta por ciento de existencia de proyectores y pizarras digitales en las aulas, y puestos con conexión a internet, dicen mucho de la apuesta de las universidades en términos tecnológicos, no en vano el 98% de las universidades presentan una plataforma institucional de docencia virtual.
    Sin embargo, los mismo datos nos indican que, aunque un porcentaje muy elevado de universidades (93%) posee un plan institucional de docencia virtual, bien ya implantado (79%), o bien en desarrollo (14%), hemos visto también en el gráfico que un 55% del profesorado (bajo en comparación) usa dicha “aula virtual” como apoyo a la docencia presencial.

    Este escepticismo se ve reforzado, desde mi punto de vista, por algunas de las conclusiones contenidas en el Libro Blanco Universidad Digital 2010, publicado también en el mes de noviembre para el gran público. En éste último, con base en los datos y la investigación que conocemos actualmente, se pretende hacer un análisis de la situación y una especie de hoja de ruta a seguir en el futuro si queremos llegar a tener una universidad más en sintonía con las tendencias tecnológicas y sociales que nos rodean y se dedica un capítulo a cada uno de los aspectos que intervienen en dicha realidad, docencia, investigación, infraestructura, administración, etc.

    ¿Algo nuevo? A mi entender no, más de lo mismo pero a lo mejor más explicado y detallado, al menos en lo que se refiere a la enseñanza. El capítulo referente a la docencia, creo que es mucho menos explícito y claro que los demás (o a lo mejor sea esa mi impresión porque de lo demás entiendo aún menos que de docencia). Algo a destacar es que se hace mucho énfasis en la necesidad de dejar de poner el acento en la construcción de contenidos digitales para que el alumno los lea y los aprenda (e-reading y el e-listening) y en dar una mayor relevancia a, lo que llaman los autores, el verdadero e-training.

    Conforme he ido leyendo estos dos informes he sido más conciente de que, según parece, hay gente en las universidades que sí intenta hacer su cometido. Hay avances muy interesantes en términos tecnológicos, de administración, de gestión, etc. Pero me temo que en términos de docencia seguimos muy pero muy lentitos; seguimos haciendo una docencia que no se acerca ni de cerca a lo que debería si tuviese en cuenta el entorno tencológico que la rodea, y no hablo de cacharros en el aula (que al parecer cada vez tenemos más y más modernos), sino de concepciones acerca de lo que es importante o no a la hora de enseñar, de lo que deben aprender, de cuál es el papel de los docentes y de los alumnos en el proceso, del papel mismo de la universidad. Y seguimos dando pasos sin un camino muy claro, palos de ciego, reforma tras reforma para, en el mejor de los casos, dejar las cosas como están, y en el peor, empeorar las cosas…

    Probablemente, eso de ver la cosa muy mal, sea un problema que nos aqueje siempre que vemos informes sobre la educación. A lo mejor llegará el día en que con un informe de estos nos complazcamos todos con el balance… ojalá.

    No veo yo la cosa muy clara.

    Dos frases célebres de la mano de Wiley

    Hoy vamos con algo light.
    Hoy he visto una de las últimas presentaciones de David Wiley, cuyo enlace fue oportunamente twiteado por Tim O’Reilly y visto por mi (un dia tenemos que hablar del poder de twitter :-), el penúltimo juguetito)

    La presentación en cuestión es buenísima, al menos a mi me gusta mucho. Incluye algunas de las ideas que le oímos en el último congreso EDUTEC 2008 que se celebró en Santiago de Compostela, en donde estuvo en una de las conferencias plenarias… pero hoy, si me he detenido en la presentación en cuestión fue, además de por Wiley en sí mismo, por algunas frases célebres que utilizó en la misma y que se referían a la enseñanza superior… a la Universidad para ser más exacta…

    En particular 2 especialmente llamativas para mi. La primera de Buckminster Fuller decía algo así como:

    «Nunca cambiarás nada luchando contra la realidad existente, si quieres cambiar algo, crea un modelo nuevo que haga el modelo anterior obsoleto»

    Y estaba pensando que es una evidencia… que al final los grandes pasos -especialmente en tecnología- no han sido dados por grandes inventos, sino por la reconstrucción de modelos mejores en momentos justos…

    Por ejemplo, vámonos a los clásicos. Probablemente una de las revoluciones referidas a la tecnología de la comunicación que más impacto ha causado en la historia de la humanidad – y que se reflejaría seguidamente en el conocimiento- fue la imprenta de Gutenberg.

    Pero lo cierto es que Gutenberg no inventó la imprenta (cuyo antecesor, la máquina de xilografía, existía desde el Siglo IV), era un concepto antiguo. El verdadero logro de Gutenberg fue la mejora de cuatro elementos básicos para la impresión. Por un lado los tipos móviles (que ya habían sido incluidos en la imprenta en 1045 Bì Shēng en China), para los que consiguió crear un molde que permitía fabricarlos de forma precisa, y en grandes cantidades, y además creó una aleación de plomo, estaño y antimonio para fabricarlos más resistentes y definidos. Por otro lado, la imprenta con encuadernación, en la que buscó un punto intermedio entre la ligereza de las imprentas ya existentes y la extrema dureza de las prensas encuadernadoras; y por último, el uso en los libros de tinta oleosa (que también inventó Gutenberg) y de papel del trapo, que había sido descubierto por un funcionario chino -T’sai Lun- en el año 105 y traído a Europa por los Egipcios en el siglo VIII, pero que, hasta la época de Gutenberg (con el excedente de tela y harapos a consecuencia de la peste negra), no se popularizó.

    Los libros baratos aparecieron hacia 1450 y en poco tiempo se había impreso miles de ejemplares que convirtieron al libro en el mejor canal para comunicar a los demás tu punto de vista. Casi cualquiera podría poseer y usar uno.

    Lo mismo con la videocoonferencia, lo mismo con la web incluso(o el concepto de lo que es la web de Berners Lee).

    Creo que esta reflexión pone el cambio más a mano de los que, como nosotros, no pretendemos descubrir nada, pero a lo mejor se nos ocurre una combinación diferente o relamente nueva que cambie a mejor el modelo existente, o una partecilla minúscula de él en nuestro pequeño micromundo…

    Al menos podemos intentarlo… o no. Lo cual me lleva a la segunda frase que me llamó la atención de la presentación, es de W. E. Deming y dice (en una traducción libre de las mías :-)) algo como:

    «No es imprescindible cambiar, sobrevivir no es obligatorio»

    ¡Esa me encanta sin comentarios!

    Por cierto, la ppt de Wiley

    Education needs to change? / ¿Debería cambiar la Educación?

    George siemens, en su blog ha pedido ayuda y ha lanzado tres preguntas que pide a todos los que le oímos, que respondamos.
    Como podréis imaginar, yo me apunto a un bombardeo y he dedicado un tiempecito (limitado a 15 minutos) para responder a sus preguntas.
    Perdón a todos los que ya aguantáis mi castellano por el destrozo que hago con el inglés también 😉

    My answers:

    1. Does education need to change?

    Definitively. We need a change in the whole concept of formal education. If we think on the needs of our students as people, as students, as citizens, as professional and we think in the needs of our society (in the wide sense of this word) as well, we have to change it.

    2. Why or why not?

    Because of the current system of formal education only works for very few people, probably, because any educational system works for these few people; BUT there is a very big amount of individuals and communities around the world for whom our system has failed, in the poor countries as well as in the rich ones.

    Basically, we expect than education help us to live better in our world (from any perspectives) and give us the minimum “cultural salary” to be happy in our society (in the case of basic education, K-12), and the professional preparation to be suceesful in the society (at any personal level of success). And if we see around us we can see than this is only a wish. It isn’t the reality of the majority of people for many reasons.

    In my humble opinion the current system of formal education:

  • DOESN’T Understand and integrate in the basis of the educational processes concepts as multiculturalism, community, collaboration, collective, etc. which are crucial to confront some basic processes of survival in society, especially in our current and future societies.
  • DOESN’T believe students are capable to think “properly” by themselves. Teachers as well (we have full basic texts for our classes from editorials… or full LO sets from editorials)
  • DOESN’T Appreciate that at school is NOT more important recover data “for the future”, than learn how to understand and practice to think.
  • DOESN’T assume than the school is one of the first spaces to think in the life… Internet (and the “real life”) is much better to recover information.
  • DOESN’T Help people on it, to work together (students, parents, teachers). Consequently sometimes they are working against each other: teachers are surviving students and parents, students want go out from school ASAP surviving teachers and parents, and so on.
  • DOESN’T prepare people to solve appropriately problems. Our system (we, I’m a part of the system) prepare people to answer predetermined question, but sometimes they don’t know how find the right questions to answer.
  • DOESN’T support and encourage experiences of new perspectives of school at school. Curriculum, in our systems, is not a mechanism to build dynamically or collaboratively the school, is a straitjacket to force us to continue doing the same.
  • It is plenty of burocracy and useless mechanisms which make more slowly our answers inside.
  • BUT, on the other hand

  • It is full of people who know that we need this change.
  • It is tired to be the last.
  • It is more and more formed by connected people who interchange and share new ideas.
  • 3. If it should change, what should it become? How should education (k-12, higher, or corporate) look like in the future?

    This is more difficult. I don’t know the future and I’m really bad predicting.

    It will change for sure, I don’t know if it will change in the direction we need, but if it doesn’t change, may be it will disappear.

    If we change on the direction to solve the lacks I have mentioned before (and more than I don’t see, or don’t remember now), may be the school will become a community of learners more than a factory of consumers. A place to think, to explore, to understand, to discuss… It will be part of our PLE, the “formal part”.

    It would be local and global, doesn’t differentiate clearly between e-learning and on-site learning , formal, non-formal and informal contexts to learn would be a continuum interrelated explicitly and valuable each other.

    May be it wouldn’t change… BUT this is a very pesimistic thought, and education is an optimistic concept. We have to be optimistic.

    De las tecnología y otros demonios…

    Este título (paráfrasis evidente de un libro de García Marquez que me gusta mucho, como la mayoría de los suyos) siempre me ha gustado; porque revela como casi de todo se puede hacer una esperanza o un temor, del amor incluso.

    De hecho, hace unos años escribimos Mª Paz Prendes y yo un documento sobre brecha tecnológica y exclusión social al que titulamos de la misma forma y en la primera parte del mismo decíamos que siempre, sea la tecnología que sea y sea el tiempo que sea, nos vemos en la dicotomía social de los tecnófilos y los tecnófobos. De los que creen (emos) que la tecnología «nos salvará» y los que creemos que nos llevará a la «perdición». Siempre andamos entre el bien y el mal, parece que nos encantra esa dicotomía…

    Ando leyendo un documento que me ha pasado Jordi Adell (mi anfitrión durante este tiempo que paso en la UJI), y que se llama «Their Space: Education for a digital generation (disponible en red)«, elaborado por Hannah Green y Celia Hannon, y publicado por DEMOS (al que tendremos que dedicar otro post) el año pasado, 2007.

    El susodicho documento, intenta analizar qué es verdad y qué es mito en la realidad de los jóvenes en el mundo de la tecnología… o mejor, qué es verdad sobre los jóvenes en su espacio (con y sin tecnologías), cómo es y qué exige de ellos y de los demás que pretendemos hacer de su mundo educativo un mundo más adaptado a ellos. Uno de los ejes centrales del análisis que hacen las autoras gira en torno a los mitos y malos entendidos respecto de la relación jovenes-TIC, tanto en el sentido del «pánico moral», como de la «fe digital» (otra vez la misma dicotomía). y los enuncian de la siguiente manera:

    Los Mitos:
    Pánico Moral:

  • Internet es demasiado peligrosa para los alumnos.
  • La cultura «basura» está envenenando a nuestros jóvenes y empeorando sus vidas.
  • No hay aprendizaje en la red y sólo consume un tiempo excesivo y precioso.
  • Hay una epidemia de plagio en las escuelas como consecuencia de Internet.
  • La gente joven está desconectada del mundo real.
  • Estamos asistiendo a la creación de una generación de consumidores pasivos.
  • Fe Digital:

  • Todos los juegos son buenos.
  • Todos los jóvenes son nativos digitales.
  • La justificación de estos enunciados como mitos es francamente interesante -evidente a veces- pero las «pruebas» siempre nos han gustado.
    Como dijimos hace tiempo «De la posesión demoníaca de Sierva María (la del libro de García Márquez) muchos tenían pruebas irrefutables, otros tenían evidencias de la inexistencia de dicho maleficio… al final lo menos importante de la historia es si estaba o no poseída por el demonio, pero sí cómo su realidad estaba determinada por un sinnúmero de factores contextuales y condicionaba a su vez el desarrollo de todo a su alrededor. Tal parece que a las nuevas tecnologías hoy también les temamos y las amemos en la misma proporción… a lo mejor tenemos pruebas de sus terribles consecuencias o puede ser que seamos conscientes de sus enormes posibilidades… en cualquier caso parece que, como Sierva María, están condicionadas por su nacimiento y desarrollo y a su vez hoy condicionan todo lo que se mueve a su alrededor; en últimas parece que, como a la niña, hemos decidido no cortarles el pelo y dejarlas crecer indefinidamente…»

    A decir verdad, no se si lo hemos decidido o no, pero que crecen, crecen; y si queremos seguir aquí, a su lado, y serles de utilidad a los jóvenes en su proceso educativo ahora, no podemos perderles de vista con dicotomías simplistas.

    ¿Qué podemos hacer? Las respuestas que proponen las autoras del texto, son francamente interesantes. Dicen que las apuestas de futuro de las escuelas tienen que ir encaminadas a tres focos de inversión básicos:

  • Reforzar y enriquecer la relación que tienen los alumnos con su experiencia en la escuela formal. Ir a la escuela tiene que ser importante, inspirador y estar cargados de significados que entienda el estudiante.
  • La escuela tiene que comprender profundamente cómo se mezcla el tejido social que el alumno tiene fuera de la escuela (familia, amigos, iguales), y cómo influye en su aprendizaje.
  • Deben llevarse a cabo estrategias de unión del mundo de lo informal y lo formal en el aprendizaje, de manera que sea visto por el propio aprendiz -y por la escuela- como un continuo interdependiente que se enriquece mutuamente.
  • O eso, o ignorarles y seguir por «nuestro» camino. Eso sí que nos convertiría en inútiles, y probablemente sea este el peor demonio que nos aceche.

    The Tower and The Cloud

    The Tower and the Clowd Hace unos días twiteaba (si, también twiteo –lindacq-… tengo casi todas las adicciones 2.0 ;-)) el enlace a la nueva publicación de EDUCAUSE: The Tower and The Clowd (está enteramente disponible en la red).
    Se trata de un libro en el que Richard N. Katz (Vicepresidente de EDUCAUSE y director del centro de investigación aplicada de EDUCAUSE) recopila una selección de capítulos, firmados por profesionales de diversas universidades, y prologados nada más y nada menos que por Diana Oblinger, en los que se aborda el cambio que se ha venido produciendo en la educación superior al hilo de los cambos sociales y tecnológicos de los últimos tiempos; y ya puestos en faena se hacen algunas previsiones y se marcan las líneas que deberían seguirse en el marco de dichos cambios, para conseguir que la univesidad se incorpore activamente a lo que llamaría Saez Vacas «El Nuevo Entorno Tecno-Social».
    Una vez leido el libro, decir de él que, para alguien que quiera una panorámica de los cambios que ha habido en los últimos años –evidentemente con el ojo centrado en Estado Unidos- puede estar muy bien. Ahora, es un libro que centra sus intereses en el modelo de negocio de la universidad (no olvidemos la naturaleza de la universidad en Norteamérica y sus diferencias con los modelos europeos y con el español en particular… esperemos que por mucho tiempo!) y en los cambios a nivel tecnológico que ha habido y están sucediéndose en ella.
    No obstante, el tratamiento del tema educativo es, a mi gusto (y para gustos la paella), un tanto superficial… se vuelve a las grandes frases, ya conocidas y a veces un tanto «manidas», pero siempre con la perspectiva del alumno como cliente que recibe un servicio, y en consecuencia dicho servicio DEBE amoldarse a lo que ese cliente requiere en ese momento social (o económico). Y creo que ahí se queda corto. Pero no este libro… estamos TODOS muy cortos aún.
    Por diversas razones, uno de mis principales intereses desde que empecé en esto de la Tecnología Educativa, es la incorporación de las tecnologías en la enseñanza universitaria. NO de la tecnología en la universidad, que aunque ayuda no hace ni la mitad del trabajo, sino de esas tecnologías en el día a día de profesores y alumnos que aprenden.
    En ese marco, y a raiz no sólo de leer The Tower and The Cloud que, insisto en que puede resultar bastante intresante para una visión menos parcial que la mía (y además me encantan las ilustraciones), he estado revisando cuanta publicación sobre Universidad y Nuevas Tecnologías se me ha pasado por delante en los últimos años y sigo echando en falta lo mismo: más propuestas curriculares.
    Las estrategias de innovación pasan casi siempre en primer lugar por planes de incorporación tecnológica de enorme calado y con un planteamiento a corto y medio plazo que parece bastante «serio», bien. Además, la cada vez mayor consciencia de los procesos de educación no-formal e informal como básicos en la educación a lo largo de toda la vida, me parece fenomenal. Pero se sigue quedando coja la propuesta curricular… una seria, una en Serio, una de verdad, una que deje los eslóganes y haga acopio serio de buenas prácticas, una clara que abra espacios en donde las universidades o sólo exhiban la cantidad de recursos que tienen, sino en las que digan: y hemos cambiado esto, así.
    Yo creo que entre la Sociedad Desescolarizada y la Universidad que tenemos, tiene que haber mejores opciones… yo ando buscando… ya veremos.

    La Cuarta metáfora: Web 2.0 Storytelling

    En el último número de la revista de EDUCAUSE (Noviembre-Diciembre de 2008)ha salido un artículo de Bryan Alexander y Alan Levine que me ha llamado la atención.

    Lo han titulado «Web 2.0 Storytelling: Emergence of a New Genre» (disponible en pdf) y en él los autores hacen una incursión en la posibilidad de crear/contar historias a través de las herramientas de la Web 2.0.

    ¿Qué tiene de particular? ¿por qué me ha llamado la atención?
    Pues, además de por quienes son sus autores, porque exploran el tema bastante «en profundidad», ponen ejemplos, proyectos, sugieren herramientas específicas y herramientas generalistas que nos pueden dar ideas (¿imagináis contar una historia entre todos a través del twitter por ejemplo?… si, a modo del poema surrealista de Carles Bellver); además de todo eso, porque inciden en la idea del uso de Internet como herramienta de creación colectiva y en colaboración.

    Es decir, después de las 3 metáforas propuestas por Jordi Adell en su artículo de 2004, alguna vez en otros líos hemos reparado en que habría más usos sociales de la web… e incluso habría una «Cuarta Metáfora», que es precísamente en la que encajaría el recuento de historias de Alexander y Levine. Una Cuarta Metáfora en la que se va más allá de leer y comentar lo que hacen otros, o en publicar lo que producimos, e incide en la menor propiedad de lo que hacemos y en la posibilidad de crear cosas con otros a partir de pequeños trozos aportados por cada uno. Aquí encajarían realmente los fenómenos como la wikipedia (y todos sus allegados), como Xtimeline, o el storytelling 2.0.
    No se trata de que el StoryTelling sea la metáfora, sino que sería un ejemplo de la utilización de Internet en ese sentido.
    Eso sí, requiere cambios en muchos de los presupuestos básicos de lo que hacemos en el aula. Porque para que los alumnos estudien sólo lo que les decimos, o lo que ven en los recursos que NOSOTROS creamos, o para que sigan presentando sus trabajos indivudalmente sobre asuntos que no requieren creatividad ninguna, sino que reproduzcan el «conocimiento vigente»… no, para ese viaje no necesitamos esas alforjas.

    Leer, Oir, Presentar…

    Aprovechando que me encuentro desde hace un mes en el CENT (Centre d’Educació i Noves Tecnologies) de la UJI en Castellón (por cierto, que bien! ya tenemos Street views de España en google :-)) y que su director Dr. Jordi Adell es, además de un experto en mil cosas, un ponente de los que mueve masas de profesores que le escuchan(amos) con fruicción y a los que siempre merece la pena oír; estos días estoy aprovechando para intentar aprender un poco sobre cómo hacer presentaciones educativas y científicas.

    Siempre he pensado que un gran presentador es un artista y que ser un buen «speaker» requiere sin duda, además de cosas interesantes que decir, una dosis de talento.

    No obstante, el talento no es democrático (no, no lo es :-)), y el resto de los mortales que nos dedicamos a diario, o casi, a contar cosas a un público(como es el caso de lo profesores), no podemos escudarnos en nuestra falta de talento para aburrir a nuestros oyentes. Así pues, ando empezando a ver lo que hay y no hay en un tema que considero, en el caso de los docentes, como de primera necesidad y al que creo que se le da poca o ninguna importancia.

    Muchos hay escrito, aunque la mayoría está hecho para expertos de ventas de las empresas, cada vez hay alguna cosita más para «científicos» (un par de blog recomendados que son de dominio público, pero que yo he descubierto estas semanas: http://www.presentationzen.com/ y en castellano: http://elartedepresentar.com/ ).

    El problema surge, al menos para mi, cuando en este mundo en red, donde nuestros alumnos viven pegados a sus MP3, iPhones, iPods, etc.; donde los podcast están cada vez más de moda y donde muchas de las conferencias y congresos tienen lugar a distancia a través de sistemas de audioconferencia máso menos sofisticados como elluminate; vuelve a surgir la presentación en audio como una posibilidad de comunicación y como una forma de presentar. Y volvemos a estar perdidos…

    Cuando nos hemos hecho a la idea de que vivimos en un mundo audiovisual, donde la imagen es clave, y donde el lenguaje no verbal configura parte importante de nuestras pesentaciones, volvemos a necesitar saber cómo convertir la voz en un medio… cuando ya tenemos algunas ideas de cómo expresar en público con nuestras presentaciones nos preguntamos ¿y eso, cuando tengo una presentación visual y mi voz… cómo se hace?

    ¿son iguales las presentaciones que se hacen para que te acompañen en un discurso presecial, que las que se hacen para que ocupen la pantalla mientars tu hablas a través de la red?

    La respuesta sencilla es: «como hacíamos con la radio», pero nos olvidamos que en red estamos hablando de un formato interactivo, donde los oyentes/estudiantes pueden hacer preguntas, intervenir.

    He visto que en la DevLearn 2008 se va a hacer un workshop específico sobre audio y e-learning (aqui tenéis un adelanto), parece interesante… aunque sigue por el lado de los podcast y de la «radio»…

    Sigo preguntándome sobre las presentaciones (en vivo y a distancia)… hoy, como veis, no es un post de respuestas encontradas… es de más preguntas y respuestas parciales aparecidas…

    Veremos…
    je! u oiremos 🙂

    imagen audio/texto

    Foros de debate en el CIEA ¿Saben los alumnos usar las TIC para aprender?

    no sabía si ponerlo más como comentario del post anterior. Pero está bien ponerlo en un post seguido.
    Justo en el tiempo de leer el informe este del JISC sobre las expectativas de los alumnos sobre TIC y educación superior he encontrado que en uno de los recién estrenados foros de debate del Primer Congreso Internet en el Aula hay una pregunta sobre el particular.

    Está en el foro «De Internet en el aula al Aula en Internet» que modera la profesora Mª Paz Prendes y en el que hay tres hilos de debate abiertos:

  • Si yo fuera Ministro de Educación, haría…”: haga propuestas ORIGINALES para ayudar a los centros y a los profesores a innovar
  • ¿Influye la edad del profesorado en su competencia digital y su capacidad de integrar las TIC en las aulas?
  • ¿Saben los alumnos aprender de las TIC, más allá de divertirse con ellas?
  • Yo he escrito un poquito… con las conclusiones del JISC que creo que van como anillo al dedo, pero sería estupendo saber qué piensan otro profesores…

    cartel congreso

    Great Expectation of ICT: how Higher Educations Institutions are measuring up

    Si señores, estamos ya con otro informe… será temporada!

    Un informe del Joint Informaion Systems Commitee (JISC) sobre cuáles son las expectativas de los estudiantes sobre el uso de las TIC en la universidad antes de entrar en ella, y cómo esas expectativas se ven o no cumplidas una vez estudian su primer curso.
    Éste era el objetivo principal de la recogida de datos, aunque de paso preguntaron por uso y actitudes ante las nuevas tecnologías por parte de los estudiantes.

    El documento está bien, la metodología está bien explicadita y el informe no es muy largo (cosa de agradecer :-)) Alguna salvedad a lo preguntado, y a las conclusiones que ofrecen, pero eso siempre.

    Hay datos interesantes, mencionaré sólo algunos que creo dicen mucho de los estudiantes que tenemos(no es plan de contarle a nadie la película antes), y de los profesores que tienen y han tenido (nosotros):

  • Hay una percepción muy fuerte arraigada de lo que debe ser y no debe ser usado en la enseñanza formal. Es decir, cuando se pregunta a los alumnos por el uso de determinadas herramientas -como Facebook- entienden que se trata de un entorno al que no deberían entrar sus profesores y que tiene poca utilidad en su proceso de aprendizaje más formal.
  • Lo anterior deriva de una creencia más impotante aún y que es expresada por los alumnos: la enseñanza es un proceso jerarquizado, donde el profesor es alguien que te enseña desde una posición jerarquica y de autoridad claramente superior.
  • Como consecuencia los estudiantes consideran más relevantes las técnicas clásicas de enseñanza, y consideran poco efectivas o menos relevantes modelos de construcción colaborativa o social del conocimiento
  • El poder de los amigos: Los estudiantes suelen acceder al uso de herramientas por recomendación de sus amistades y a ellas recurren cuando tienen problemas. No quieren usar herramientas «forzadas».
  • A pesar de lo anterior, los estudiantes aceptan con interés la introducción de herramientas de intercambio formal para el proceso, EVEAS, foros, repositorios de contenidos, etc.
  • Proceso típico de «investigación» por parte de los alumnos: Google, si no, wikipedia, si no, biblioteca tradicional, y luiego poner todo con mis palabras para que no me acusen de plagio
  • A lo mejor es mucho simplificar… pero han sido los puntos que más me ha llamado la atención… pero eso es debido a mi propia parcialidad y momento del día 🙂

    Aquí tenéis el enlace al pdf
    http://www.jisc.ac.uk/media/documents/publications/jiscgreatexpectationsfinalreportjune08.pdf

    si encontráis otros por favor, comentadlos

    Opening Up Education

    La MIT Press (la editorial del Instituto Tecnológico de Massachusets), acaba de sacar a la red uno de los libros que más me han llamado la atención en los últimos tiempos y que, tal cual parece, será de lo más influyente en lo que nos viene:

    «Opening Up Education»
    (en una traducción libre podríamos decir «Abriendo la Educación» con una connotación siempre positiva)

    portada de Opening Up Education

    ¿Y de qué va este libro? pues de la Educación Abierta (en el sentido tecnológico, pedagógico y social de la palabra).
    Básicamente analiza el término [open education = OE] desde tres perspectivas: Open Educational Technology, OE Content y OE Knowledge.

    El libro (que ando leyendo aún), está organizado en esas tres perspectivas que se configuran en igual número de secciones, que a su vez se dividen en capítulos cortos (y amenos de leer en mayoría) de diferentes autores. A destacar para empezar:

  • La actualidad y oportunidad del título
  • El impresionante plantel de Autores de los capítulos. Por nombrar sólo algunos de los incluidos: Stwart Lee, David Khale, Clifford Lynch, Andy Lane, Diane Harley, Diana Oblinger, David Wiley, Dan bernstein, Diana Laurrillard… hasta un total de 30 autores de primer nivel.
  • El hecho de que se haya publicado con licencia Creative Commons, de acceso libre en la red (ya sé que lo contrario sería un poco incoherente, pero de incoherencias están llenas las librerías.
  • El prestigio de la institución que avala la publicación
  • Sí, como he dicho está disponible libre (si, y gratis) en este enlace http://mitpress.mit.edu/catalog/item/default.asp?ttype=2&tid=11309&mode=toc donde podéis bajaros el libro completo o por capítulos.

    A los que lo leáis una invitación cordial a que nos contéis qué tal…

    25 años del GNU

    Este septiembre hizo ya 25 años de que Richard Stallman -que entonces trabajaba en el laboratorio de inteligencia artifical del MIT- hiciera público el Manifiesto GNU (GNU is Not Unix) y por medio de él iniciara el proyecto del mismo nombre que ha dado fundamento y cobertura al movimiento en favor del Software Libre en todo el mundo.
    Ya es un cuarto de siglo…
    Yo no soy especialmente «Techy», es decir, yo me dedico a la tecnología educativa pero mis conocimientos técnicos son francamente limitados, porque provengo -y es lo que más me interesa- del lado pedagógico de la misma. Será por eso que me debato entre Software libre y propietario… a ver si me explico:
    Creo que la filosofía del Software Libre es casi imprescindible en el ámbito de la educación, donde como decía mi profesora de economía de la educación «los recursos siempre son escasos y las necesidades son potencialmente infinitas». Entendemos la educación como un derecho de todos, y es imprescindible en ese horizonte, entender que podemos y debemos entre todos colaborar en la construcción de herramientas que contribuyan a la facilitación, mejora y/o modernización de dicho proceso.
    Consecuentemente el Software Libre, en el que tenemos la libertad de usar, mejorar, distribuir y mejorar el programa, nos permite muchas posibilidades y lo cierto es que las estamos aprovechano; no en vano, si vemos algunos informes sobre herramientas utilizadas para el e-learning, vemos que los EVEA más utilizados al rededor del mundo y por las instituciones de mayor prestigio (Universidades como Hardward, Yale, Oxford, el MIT, etc) son Libres (SAKAI, MOODLE) y han desbancado en uso a otros sistemas propietarios que tenían bastante copado el mercado (WebCT y BlackBoard).
    No obstante, entiendo que el software propietario tiene un nicho francamente importante, y creo que a día de hoy determinados usuarios (entre los cuales para algunas cosas me cuento yo) necesitan soportes directos de herramientas sencillas que les permitan no preocuparse por detalles técnicos que no conocen y que, además, no les interesan. Y eso, al menos por ahora, el Software Libre NO lo tiene suficientemente cubierto.
    De hecho, el software propietario, ha encontrado una nueva forma de inclusión en el «mercado» que le ha integrado plenamente en las actividades educativas: La gratuidad del servicio.
    Sin ir más lejos, hace poco participé en un piloto del proyecto Europeo iCamp, en el que se han desarrollado diversas herramientas 2.0 Libres para la Educación Superior. Pues bien, cuando se puso en marcha el proceso, los alumnos y otros docentes preferían usar software propietario gratuito que ya conocen y usan de forma habitual; por poner sólo un par de ejemplos: el caso de toda la suite de herramientas de GOOGLE (iGoogle, GMail, Google Mpas, Google Scholar, Google documents, etc.), o las plataformas de videoconferencia y mensajería instantánea como Windows Live Messenger y Skype…
    Siempre me he considerado una moderada en el tema del Software Libre Vs. Software propietario, me encantaría el libre, pero no soy capaz de contribuir activamente al desarrollo del mismo (ya he dicho que la programación es un misterio para mí). Así que a veces creo que simplemente espero que alguien lo desarrolle y después me lo deje… y no sé hasta qué punto es eso tener filosofía GNU o simplemente ganas de ahorrar…

    Siempre nos quedará mi blog…

    Con esta marabunta de herramientas que aparecen y desaparecen todos los días… da la impresión de que lo que tnega más de 2 años en la web ya está pasado de moda, o que no tiene la misma repercusión que antes. Está claro que el Factor Novedad de Clark está ahí, pero no podemos olvidar también que lo perecedero de las herramientas depende mucho de hasta qué punto las veamos útiles y fáciles.
    Pues bien, hoy he visto un informe de Technorati en el que se da cuenta de la «buena salud» de la blogosfera.
    En dicho informe podéis encontrar estadísticos que pueden ser interesante sobre los rasgos demográficos de los bloggers (si, tu y yo tambien :-)) y otros demográficos sobre el dinamismo de la blgosofera; a mayores, algunas conclusiones sobre la influencia de la blogosfera en la red.
    Para los que nos interesa esto, puede ser interesante echar un vistazo:
    Informe Technorati sobre el estado de la Blogosfera
    Si hay algo que es es evidente cuando echamos un vistazo por ahí «fuera» en la red es, sin duda, que la red es bloguera… o que la blogosfera es una de las grandes siociedades que mueve la Web. Yo personalmente me alegro (aunque no contribuya mucho a ello), porque es muestra de que tenemos una red con algo de los atributos del Blog, es decir: actualizada, comentada y dinámica. Francamente interesante.

    EDUTEC 2008

    Desde que volví de Santiago, e incluso mientras estaba allí sabía que tenía que dedicar un buen post al EDUTEC 2008, y hasta ahora no había tenido momento, pero mas vale tarde que después.

    Ha sido genial volver como cada año a esta cita organizada por la Asociación EDUTEC (que ya va peinando canas, aunque sus miembros luzcan todos tan jóvenes) en la que te enteras de mucho de lo interesante que se está haciendo en Tecnología Educativa en España, Portugal e Iberoamérica, puedes hablar con gente muy interesante, y ya de paso ves a los amigos.

    Este año hemos estado en Santiago de Compostela (genial organización de Beatriz Cebreiro, Carmen Fernandez Morante y todo su grupo de gente estupenda de la U de Santiago) del 2 al 5 de septiembre. Aunque es verdad que nos hizo un poco de frío, también es verdad que el ambiente cálido que suele haber en este congreso es una gozada.

    En esta ocasión, el congreso tenía un programa de ponentes internacionales bastante impresionante:

    La conferencia inaugural fué realizada por Alejandro Pristicelli («Los bárbaros de Google. Educando con sentido a la Generación Einstein».) resultó bastante sugerente y provocadora, y eso al comienzo de un congreso siempre se agradece.

    Después, Juan Carlos Tedesco,. Ministro de Educación de Argentina, con una bastante más institucional, «Políticas y acciones para el uso de las TIC en la enseñanza (e-learning) en Latinoamérica. Programas, evolución y retos de futuro«.

    Seguidas por dos conferencias de investigadores de ámbitos diferentes al nuestro pero que no decepcionaron, Portu calidad de contenido y por lo cercano de sus intervenciones:

    Del ámbito europeo: Bárbara Kieslinger de la Unit Technology and Knowledge del Centre for Social Innovation ZSI- de Viena que presentó “Uso de software social en el contexto educativo y desarrollo de entornos de aprendizaje personalizado”. Muy bien, un proyecto que ya conozco desde más cerca (proyecto iCamp www.icamp.eu ) y por eso le tengo cariño; pero igualmente muy interesante la conferencia de Bárbara.

    Del ámbito Estadounidense: David Wiley. De la Utah State University (USA) y Director of the Center for Open and Sustainable Learning, quien presentó “Pasado, presente y futuro de los objetos de aprendizaje”. Impresionante, muy bien, muy interesante..

    Cerró el congreso Miguel Zabalza de la U. de Santiago con una conferencia homónima al congreso.

    Pero además de todo eso los talleres tenían una pinta impresionante (en algunos de ellos –sé de buena fuente- que no cabía ni el apuntador).

    Sé que no soy todo lo imparcial que debiera con este congreso, porque mis raíces y afectos caen en EDUTEC; pero sinceramente creo que esta edición ha tenido un nivel muy interesante y se ha hecho francamente entretenida e intelectualmente provocadora… Además la idea de la yimcana ha estado genial y lo de poner las pistas donde estaban es una de las mejores ideas para que la gente por fín se atreva y vaya a conocer a los otros que hacen cosas como ellos… que al fin y al cabo para eso están los congresos!!

    Una cosa… lo único que creo deberíamos plantearnos es la dinámica de las comunicaciones… qué tal algo más en el sentido de lo que se está extediendo por toda Europa tipo “speed geeking” o “firehose”… corto, conciso… lo justo para conocer lo que haces y si quiero saber más me leo la comunicación o hablamos en el café… bueno, es una propuesta…

    Sinceramente, enhorabuena a la organización, y gracias por todo… ah! y hay que ir a EDUTEC 2009, que es en Manaus, Brasil

    edutec 2008

    un poco de historia

    Mientras me da tiempo a poner en orden mis impresiones e ideas del EDUTEC 2008 un enlace a un post que trae afumero en su blog con un artículo interesante sobre la historia de la red y lo que es más incierto, su futuro
    http://antoniofumero.blogspot.com/2008/09/un-poco-de-historia.html

    http://haloscan.com/tb/amfumero/3615872628469124133

    Empezando en EDUTEC08

    Mientras no tenemos una mejor conectividad con el recientemente innaugurado Blog de EDUTEC, un pequeño post sobre el congreso EDUTEC 2008 que estamos empezando presencialmente en Santiago de Compostela.
    Además, y siendo ferviente seguidora de este congreso con ya más de 15 años de historia, os invitamos a los asistentes presenciales y virtuales a participar activamente en el mismo y a todos internautas a iniciar el debate en twiter en paralelo a las ponencias y comunicaciones… el tag que usamos es edutec08 (en twiter #edutec08) y centralizará nuestros recursos en twiter, delicious y flickr en twemes (www.twemes.com/edutec08).
    Estamos empezando… a ver como va

    speedlearning…

    Una de las cosas que suele abundar en el uso del inglés y que no deja de sorprenderme es el uso de las siglas y acrónimos como si fueran palabras de toda la vida, y los juegos de palabras que aparecen y se desarrollan.. y seguramente también mueren.
    Hace un año asistí a un congreso en Innsbruck (Microlearning) en el que se exponían las comunicaciones con una dinámica que ellos denominaros «speed-geeking» (imaginad mi cara cuando me dijeron que debía presentar mi comunicación, con mi inglés y de esa forma 8-O), pues el caso es que cuando decidí averiguar de qué iba, me contaron que la idea provenía de un juego de palabras procedente del «speed-dating», una técnica de citas a ciegas en la que en un mismo recinto se juntan numerosas parejas quienes van rotando de «compañero» por un tiempo de máximo 5 minutos en los cuales intercambian información clave el uno del otro.
    Pues bien, la técnica de presentación consistía, como podéis imaginar en una minipresentación ante un mini-público (no más de 6 cada vez) a los que les contabas lo CLAVE de tu trabajo e intentabas «engancharlos» y así a lo mejor venían a preguntarte después o incluso puede que hasta leyeran las actas 🙂

    reading on the platform
    Pues bien, todo ello, y evidentemente la temática del congreso me llevaron a otro juego de palabras sobre el que hemos (Mª Paz Prendes y yo) estado pensando todos estos meses…
    ¿estamos inmersos en un mundo donde se impone el «Speed-learning«?
    Un aprendizaje cada vez más no-formal o informal, lleno de pequeñas informaciones (microcontenidos) referentes a nuestras prioridades más claras (tags, bookmarks, etc.) que se explicitan en modelos de consumo de materiales didácticos propios o de otros en formatos cada vez más portables (mobile-learning, pda, iphone) y omnipresentes…
    Evidentemente todo esto se hace ás patente en los procesos de formación continua… ahora bien, las preguntas y respuestas sobre si será bueno, malo o regular… esas no las tenemos, ni siquiera atino a predecirlas… seguramente, como en todo lo relacionado con las tecnologías, tendrá que estar siempre acompañado por montones de trabajo pedagógico, especialmente para que el alumno sea capaz de salir al mundo real y encontrar la «cita» apropiada para el.

    TEL Summer School – Escuela de verano 2008

    Acabo de venir de Ohrid (República de Macedonia), de la 4ª PROLEARN SUMMER SCHOOL, escuela de verano predoctoral en «Technology Enhanced Learning» (vaya, nuestra Tecnología Educativa de toda la vida :-)) que ha organizado PROLEARN, aunque en esta ocasión con ayuda de otro sponsor (proyecto Palette, iCamp, Know Centre de Graz, el proyecto Mature y el departamento de Computer Sciences de la RWTH Aachen University.
    Sinceramente creo que este tipo de eventos suponen una muy buena medida para los que tenemos la (terrible) osadía de iniciar una Tesis doctoral y además pretendemos terminarla. Se trata de un doble planteamiento que creo que nos falta y que en España no existe, ni se valora: por un ladfo una forma de contactar con otros que se encuentran exactamente en tu mismo momento de formación y desarrollo como investigador (y que en futuro serán – podrán ser- tus compañeros o personas clave), y por otro la posibilidad de acceder a las novedades que en tu campo específico de investigación se encuentran ahora mismo. Es decir, en últimas, seguimos siempre en la base de la formación continua de nuestros días: Formación y Networking.
    Para resaltar a mi gusto: todo lo relativo a PLE, lo que se refiere a la necesidad de conexión de tipo mental (es decir… me comprometo públicamente a empezar mi mapa de trabajo con Conzilla), lo que de Comunidades de parendizaje y práctica se habló, mobile learning…
    De resaltar: que este año me he encontrado con 2 compañeros de latinoamérica que nadan haciendo su doctorado en París: Javier Rojas (Venezuela) y Ana Lidia Franzoni (Mexico); además por supuesto de toda la gente maja con la que coincido y que espero nos encontremos en el futuro.
    La idea de twittear en paralelo a la escuela y lo de mushurlo todo en el twemes (aqui lo veis si queréis).
    Y, como siempre, Gracias a todos por las clases y los talleres, pero especialmente gracias a: Tomaz Klobucar, Ralph Klamma, Amnjörn Naëve y Katherine Maillet, por la organización y vuestra disposición.
    la mayoría de los participantes en la escuela...

    La «Realidad» de los Mundos Virtuales

    Hoy he estado revisando el úiltimo número de la revista Learning Review, que se centra en esta edición en LOS MUNDOS VIRTUALES y sus posisbilidades para el sector educativo.
    Cuando oigo «Mundo Virtual» no dejo de pensar en Second Life y, la verdad es que lo último que sabía de ella era que después de que subiera como la espuma durante casi dos años, ahora estaba prácticamente en quiebra.
    imagen de reunión en second life de la U de Hardward
    Pues bien, por esta revista me he enterado de que el congreso de Estados Unidos ha estado debatiendo el pasado 1 de abril sobre la regulación de estos entornos en términos legales, y que se pretende re-activar esta forma de exploración de la red. Yo lo veo complicado.
    Por otra parte, en la misma revista nos hablan de la posibilidades de la mezcla entre Second Life y Moodle; lo llaman Sloodle y, aunque sigo siendo un poco escéptica, dicen que puede abrir muchas posibilidades nuevas para los encuentros síncronos en la red.
    Yo cada vez estoy ,ás convencida de que tenemos un exceso de herramientas que hacen cosas geniales y que no sabemos cómo usarlas… diría que, como dice Peter Scott del KMi, la gente quiere un montón de cosas en el ordenador, pero después no sabe cómo usarlas de forma interesante o integrarlas de forma útil en su vida.
    Aún a riesgo de equivocarme, creo que el uso de los mundos virtuales (como mundo paralelo sin nada que ver con el escenario de un juego en red) no se generalizará… y si lo hace, no lo hará hasta que el uso de las redes sociales sea mucho mayor y mejor… es decir, que no estemos inscritos en el facebook, o en el twitter, o en el Xing, sólo por estarlo, sino que usemos el potencial de la herramienta y seamos capaces de entender para qué sirve y lo veamos útil en nuestra vida.
    Porque como simple herramienta para «jugar» es excesívamente complicado y complejo… nos exige demasiado tiempo para lo que nos da y, yéndonos un poco al terreno que más nos ocupa francamente, sigo sin verle la ventaja en el mundo de la enseñanza.
    Como dicen en mi pueblo «Amanecerá y veremos»

    TICEMUR 2008

    Acaban de terminar las Jornadas Nacionales “Tic y Educación” TICEMUR 2008 que, afortunadamente por su calidad y por lo cerquita que nos pillan, se celebran en Lorca (Murcia) desde hace ya 3 ediciones.

    Este año el tema central de las jornadas eran la Web 2.0: Redes Globales en Educación.

    La verdad es que el tema no puede estar más en boca de todo el mundo, ¿alguien ha hecho un estudio de la marca 2.0 y su impacto en el mercado?… seguro que sí (si lo encontráis mandádmelo por favor), aunque creo que no por trillado y recurrente deja de ser interesante en estos foros, como vimos hay aún mucho camino por recorrer y me temo que sólo lo recorreremos los convencidos, así que habrá que convencerlos.

    Ir a este tipo de eventos se agradece enormemente (aqui tenéis el blog del congreso con videos y actualizaciones sobre el mismo por si queréis curiosear)por muchas razones.

    En primer lugar por poder oir a los autores que más respeto y admiro (faltaría algun@ por ahí, pero no pueden estar siempre todos) en esto de la tecnología educativa porque SIEMPRE que les he oido me han dejado trabajo para casa (leer, repensar, reformular…): en orden de aparición

    Jesús Salinas Ibáñez que insite siepre en componentes básicos de la planificación y la reflexión curricular de las tecnologías pero siemre yendo un poquito más allá y planteando asuntos muy interesantes que deben desarrollarse en el proceso de desarrollo curricular y estudios que no deben perderse de vista. A mi gusto (aunque mi gusto no sea una gran referencia) pedagogía de la buena, pedagogía de la tecnología.

    Francisco Martínez Sánchez, fundador y jefe científico del GITE que tiene ciertamente una mirada con una perspectiva privilegiada (yo le llamo mirada matrix) respecto de esto de las tecnologías y que insistió en una cosa que creo es tremendamente interesante, el hecho de que ponemos el énfasis de la importancia de la Web 2.0 en la tecnología (incluso teniendo en cuenta el nombre que le hemos puesto como si fuera un programa en su segunda versión, o más aún si usamos la denominación «Software Social») y nos olvidamos de que lo más interesante -aunque creo que tiene muchas dudas de que haya algo de interés- es su inflencia en los procesos de comunicación, y al fin y al cabo la educación es un proceso de comunicación. De este autor se destaca su visión, una de las visiones probablmente más profundas que tengo el placer de conocer de los procesos de comunicación y de cómo estos funcionan en educación.

    Don Julio Cabero Almenara quien coordinó uno de los Espacios de Reflexión en el que se habló de competencias básicas y en el que intentamos abordar aspectos sustantivos del modelo educativo de nuestros estudiantes que nos preocupan francamente a todos y de cómo el profesor está intentando -lo consiga o no- responder; además el profesor Cabero estuvo en una de las mesas redondas, e insistió en el interés de la participación y la colaboración a través de las herramientas 2.0 y sus posibilidades en la mejora de los procesos de enseñanza en las aulas y de aprendizaje de los estudiantes, pero volvió a insistir otra vez más en que no hay un super-medio, sino que todas as herramientas deben tener un lugar, momento y razón para ser incluidas en el proceso E-A. Cabero nos hace volver a los conceptos Básicos de Tecnología Educativa y usarlos como cristal para mirar las últimas tecnologías; al fin y al cabo esos clásicos (que en una buena parte llevan su sello) serán válidos sea cual sea la tecnología que manejemos.

    Jordi Adell, (a quien agradecemos en primer lugar que haya cambiado su página web) quien a través de su buen hacer como comunicador (en su página web tenéis videos de algunas de sus conferencias, ya veréis como os gusta) trata de ubicarnos a través de datos y estudios -no sólo de elucubraciones- en este mundo de Nativos digitales, Colonos, Inmigrantes, convencidos, etc. Nos propone una visión de nuestros alumnos y nos interpela a dar el salto cualitativo en el aula, no en el manejo de la tecnología, sino en la creación de experiencias de aprendizaje para nuestros alumnos; a dejar de hacer actividades centradas en el profesor que nos hagan trabajar a nosotros y nos pongan en el centro de la acción, para pasar el testigo los estudiantes y hacerles una invitación REAL a aprender, y aprender sólo lo pueden hacer ellos.

    Además de ellos a los que profeso algo que ralla en la devoción ;-), me encantó ver por vez primera a Francesc Pedró , director del Centro de Investigación Educatia e Innovación de la OCDE, que creo que está haciendo un trabajo francamente interesante desde esa organización que además puede abrir nuevas puertas de estudio que hay que explorar.

    Para destacar sin duda la organización del evento, los recursos de trabajo, la buena gente de la organización, los talleres (especiales buenas referencias de los de JClick -impartido por Francesc Busquets, padre de la criatura; y el de Wiki de Anibal de la Torre al que asistieron algunas de nuestras GITEras), muchas comunicaciones interesantes, el interés de la gente…

    Aprovecho este rinconcito propio y escondido del mundo para lanzar sólo una crítica (aunque no del congreso -del que no tengo qué criticar-): creo que seguimos dejando que nos vendan humo, nos envuelvan en él y ese humo no nos deje avanzar… creo que tenemos un profundo miedo a todo lo que nos exigen los verdaderos cambios en educación, la innovación REAL es MUY costosa en términos de esfuerzo, estudio, imaginación, renuncia de poder, etc., porque además requiere reflexión PEDAGÓGICA y tal vez por ello nos refugiamos en los discursos que nos venden lo mismo de siempre pero digital, y tratamos de convencernos de que es la única forma buena de aplicar la tecnología a la clase. En parte tenemos razón, es APLICAR la tecnología a la clase, como el que «aplica» una crema a un frigorífico esperando que lo vuelva más joven/moderno… pero NO es cualitativamente mejor. Llenar nuestras páginas web de los mismos textos o resúmenes que podríamos mandar en pdf por correo electrónico o que dejamos a nuestros alumnos en reprografía, o llenar nuestras presentaciones visuales de texto pero ahora de colorines NO CAMBIA EL MODELO… a mi gusto, de hecho, lo perjudica… para hacer eso (y en esto vuelvo a dar la razón al profesor Antonio Bartolomé en su capítulo del libro de Pearson), por favor, sigamos usando el libro y el papel… «Para ese viaje no necesitamos esas alforjas»…

    Bueno, a mí personalmente me encantan los congresos, aprendo un montón, es una oportunidad de ver a los amigos, a la gente que trabaja en estos temas en otras aulas, hacer Networking… Miércoles, jueves y viernes para escuchar, hablar y compartir.

    Compartir entre profesores nuestros trabajos, innovaciones, inquietudes, dudas, deseos, complejos, metáforas (creo que en otro momento haremos un monográfico dedicado a las metáforas -incluida,como no, la del perro y el coche).

    En fin, habrá que esperar al próximo, esperaremos con ansia…

    100 Herramientas para e-learning…

    Será casualidad, pero lo cierto es que en los últimos meses ha habido una discusión que ha ocupado mi tiempo con otros profesores, o estudiantes, más que culquiera otra: ¿Qué herrameinta es la mejor para usar? ¿cómo puedo saber de todas esas herramientas que hay en la red? y ¿cómo aprendo a usarlas?…
    La verdad es que las respuestas a esa pregunta son francamente difíciles… porque creo (y aunque suene a «spot» publicitario de pedagogo lo creo sinceramente) que no hay ninguna herramienta que sea significativamente mejor por sí misma y que todas abren nuevas posibilidades.
    Sin embargo creo también que depende mucho de la imaginación que el profesor esté dispuesto a echar en el diseño de las situaciones de enseñanza… al final no podemos perder de vista que se trata de situaciones que deben centrarse en eso, en ENSEÑAR de una forma u otra algo útil a nuestros alumnos, no sólo en adornar nuestra clase.
    Pero no es menos cierto que en este universo interminable de herramientas que se amplía cada día (y que responde de muchas maneras al símil del Universo y su dinámica de ampliación -Bing bang), un profesor no se puede permitir el lujo de explorar todo lo que sale ni todo lo que se usa… por eso nos hacen falta los exploradores de la red. Yo suelo recurrir a ellos y de ellos tomo la mayoría de información sobre lo nuevo, lo que se cuece o lo que se ha quemado en el mundo de las tecnologías.
    Suelo buscar en varios, poero hoy quería referenciar uno especialmente, por contener una lista de las 100 herramientas que más se utilizan en e-learning (aquí tenéis el documento en pdf).
    No es de extrañar la evidente supremacía de las herramientas gratuitas (no siempre libres), y la muy visible presencia del mundo google en esta lista.
    Sirva este post para invitar a los profesores que no saben por dónde empezar a empezar, por ejemplo por alguna de estas. Es una forma como otra cualquiera de andar el camino.

    Tecnologías emergentes para la enseñanza y el aprendizaje

    Como siempre pendiente de lo que publican nuestros amigos de OCTETO (sea esta una buena ocasión para recomendar ese blog mantenido por el CENT de la Universitat Jaume I de Castellón)
    Siguiendo con lo que se ha convertido ya en una tradición para los que oteamos la red en busca de análisis que nos den pistas de futuro, BECTA acaba de publicar su tercera entrega del informe «Emerging technologies for learning» (o tecnologías emergentes para la enseñanza y el aprendizaje…).
    En él se hacen reflexiones que dejan cierto sabor a preocupación y una enorme necesidad de hacer cosas YA (aunque no podamos)… se habla, entre otras, de educación presencial, de google y su influencia en los modelos educativos, de mobile learning…
    Me gusta especialmente que más que hablar de «cacharros» se habla de las potencialidades y retos puestos a la educación por esos cacharros y cómo nuestros alumnos también esperan cosas diferentes de la educación…
    Interesante… seguimos leyendo

    de ser agradecido….

    En un post anterior (29 noviembre de 2007) os dejaba una imagen que me había enseñado mi compañera Isabel Gutierrez sobre la Web 2.0
    Pues bien, es de ley deciros que esa imagen hace parte de una publicación de la Fundación Orange que lleva por título exactamente eso «Web 2.0» y que resulta una lectura más que interesante para los que nos movemos en estos terrenos.
    En su momento ya tuve la oportunidad de leerlo en formato digital, porque está abierto en su página web.,l aunque debo decir que ahora, gracias a uno de sus autores, Don Antonio Fumero (a quien agradezco enormemente el detalle), tengo también la publicación en papel.

    enredarse en las redes

    La verdad es que la web entendida como entorno de colaboración activo en el que los expertos han cedido su lugar a los iguales que nos pueden dar información práctica sobre las cosas que nos preocupan, es decir, el concepto de red social, es uno de los más interesantes que viene desarrollandose en la red en los últimos tiempos.
    La reactivación de conceptos como el NetWorking (el amiguismo pero a a escala global, que diría un amigo), son unos de los conceptos que más se han desarrollado en los últimos tiempos… y para la muestra un botón: aquí tenéis el mapa de la difusión de herramientas de Networking en el mundo que ha salido el pasado 28 de febrero en «Le Monde» y que 2 días después ya estaba traducido en la red… alguna conclusión? alguna pregunta?… buf! para mi muchas!

    Dos visiones de futuro

    Creo que la visión de futuro en un mundo tan cambiante como el que nos rodea es una capacidad que no tiene nadie todo lo bien conseguida que le gustaría; Sin embargo creo también, que es pertinente tener la mente y los oídos abiertos a aquello que nos da pistas sobre lo que podría ser en el futuro, y que a veces resulta tan difícil de imaginar que no podemos casi ni soñarlo…
    Por eso quisiera recomendar a aquellos que, como yo, carezcamos de perspectiva de futuro («mirada matrix», como diría yo) suficiente para imaginar el futuro a partir de la investigación más puntera del presente que echéis un vistazo a estos dos documentos y que abrais un poco los ojos al futuro… estoy segura de que los encontraréis francamente interesantes:
    . El primero y más antiguo es producido por una institución de la que ya he hablado en otros post: The Future Lab y lleva como título «2020 and Beyond«. Es muy ameno de leer y estar estructurado de forma que deja de parecer una «locura» lo que ahí se propone.
    . El segundo acaba de salir en enero de 2008 y está avalado por The New Media Consortium y EDUCAUSE Learning Initiative, y lleva por título THE HORIZON REPORT 2008 edition.
    En dos palabras: Francamente recomendables.

    Móviles y educación…

    Antes que nada Feliz Año. Os deseo que aprendáis todo lo posible acerca de mil cosas interesantes en este 2008.
    Una de las tecnologías que más ha cambiado, desde mi punto de vista, nuestra forma de entender el mundo y de usar nuestro tiempo y de relacionarnos es el teléfono celular o móvil. Es una tecnología que, por su forma de uso y grado de expansión sin precedentes ha cambiado radicalmente la forma en la que todos entendemos nuestro día a día y los cambios más importantes que han sucedido en lo que se refiere a la intimidad de las personas.
    La pregunta es: habiendo cambiado tanto la forma de comunicarse de las personas, y si partimos de que la educación es un proceso comunicativo especializado ¿cómo es que no ha cambiado la educación?, acaso ¿es que no puede cambiarla?.
    Hoy he estado viendo un video (tristemente está en inglés y no me atrevo a ponerle subtítulos, pero si podeís os invito a verlo y a comentarlo) en el que se hace una rteflexión bastante larga y exhaustiva sobre las implicaciones reales de usar los móviles en las aulas de secundaria. Aquí tenéis el enlace: http://video.google.com/videoplay?docid=1043898959196049305&hl=en … podéis bajarlo y verlo en vuestro ipod o en el ordenador… o enviarlo a vuestros alumnos para que lo vean en su MP4….
    La cosa es qué opinión nos merece el uso de un recurso como el teléfono móvil en las clases o en el modelo educativo de hoy. Yo, la verdad, es que no tengo una opinión cerrada (sobre casi nada, pero especialmente sobre esto ;-)), ahora, creo que la mente debe mantenerse abierta y la educación debe buscar todos los huecos que pueda para colarse…
    Y para justificarlo os cuento una anécdota:
    En junio de 2007 estuve en Innsbruck participando en un congreso francamente interesante en planteamiento y contenidos: la Microlearning Conference.
    En una de las discusiones que tuvo lugar allí uno de los ponentes proponía la posibilidad de aprovechar como medio el móvil, ya que se trata del artefacto que pasa una mayor cantidad de tiempo con casi cualquier estudiante mayor de 11 años, abriendo enormemente las posibilidades de «entrar en su mundo».
    Ante dicho planteamiento, uno de los asistentes replicó: «Si, pero la imagen es peor que en una pantalla, el tamaño es muy reducido, la calidad del sonido es muy baja, no tenemos resolución…» y siguió con un largo etcétera de comentarios sobre las «desventajas» del celular.
    Ante todo aquello, el ponente le dijo: «Si, es verdad. Ahora, usted tiene dos posibilidades, o asume que al ser tan defectuoso no puede usarlo y lo desecha como posibilidad, o asume esas limitaciones (que, por cierto todos los medios presentan más de una), y se aprovecha de una de las únicas tecnologías a las que su alumno, por principio, no se niega… es sólo eso, una decisión tuya»
    Pues eso, en principio, si puedo «atacar» con fdormas de enseñanrle a mi alumno por todos los frentes yo, personal y prfesionalmente, soy partidaria de hacerlo.
    Espero que os guste el video.

    Póngame cuarto y mitad de KNOLes para el examen

    Ya sé que es una caricaturización mala… pero es que no sabemos qué inventarnos para sonar más interesantes…
    La evolución de la WIKIPEDIA y siguiendo el espíritu del CITIZENDIUM PROJECT (que ya nos ocupó en este Blog) ha nacido una nueva herramienta para compartir conocimiento en red por medio de estrategias de colaboración, se trata de KNOL.
    KNOL es una herramienta en la cual cualquiera puede escribir -como en la wikipedia- pero no es anónimo, y además su artículo es juzgado y valorado por los visitantes de la página, e incluso si alguien decide que es de mala calidad puede proponer una versión alternativa y competir con el primero para convencer al público. Se asume que la publicidad de la autoría y la valoración del público mejorará la calidad de las producciones (al más puro estilo de la «Sabiduría de las multitudes» propuesta por Surowiecki).
    Por ahora está en pruebas y sólo se accede con invitación, y las invitaciones están muy limitadas y sólo las manda su creador, el gran GOOGLE (GOOGLIAT para los amigos).
    Lo del título de este post, viene a cuento de que KNOL no es sólo el nombre de la herramienta, sino que pretende ser el nombre de cada unidad de «conocimiento» que se publique en la misma (ejemplo)… ya véis, a veces da la impresión que nos falta tanta sustancia real que nos tenemos que entretener en los nombres…
    A ver qué tal va KNOL, le deseamos buena suerte y mejores autores.

    Web 2.0… algo más que herramientas

    Mi compañera Isabel Gutierrez me ha enseñado esta mañana esta imagen

    os dejo también la dirección Web donde podéis encontrarla…
    http://internality.com/web20
    Se trata de un esquema de estos que son tremendamente útiles y que puede aportar un poco de luz a la hora de conocer ese inmenso mundo de la Web 2.0… pero no sólo en términos de herramientas, sino también de conceptos clave, términos «extraños» y utilidades.
    Espero que os resulte al menos tan clarificador como a nosotras.

    El mundo a través de GOOGLE

    ¿peligro o avance?… ¿peligro y avance?
    No es raro que nos planteemos que la información en sí misma, y la capacidad de las personas para producirla, manipularla, controlarla y distribuirla es a la vez una gran oportunidad y una gran «amenaza»…
    Hoy más que nunca somos conscientes de lo que significa que la información es poder… y todos tenemos la impresión de tener el poder… ¿pero quién tiene el poder del poder?
    Creo que lo que está haciendo GOOGLE es uno de los mayores retos que ha emprendido una empresa a lo largo de la historia… y creo que es un trabajo impresionante…
    También creo que deberíamos pensar mucho al respecto y decidir qué postura asumiremos respecto de ella.
    Os dejo el enlace al documental «El mundo a través de GOOGLE» emitido por Docuemtnos TV hace unos días… disfrutadlo.

    sobre «novedades» y «antiguedades»

    De lo mucho que nos encontramos cada día en la red, otra herramienta (que en sí misma la encuentro tremendamente interesante y con enormes posibilidades en ese reto de la reconstrucción del conocimiento que tanto nos trae de cabeza a los del lado de la educación en esto de la Tecnología Educativa) Xtimeline. Se trata de una herramienta donde se puede construir al estilo «social de la Web» la historia de lo que queramos en forma de línea temporal.
    Aunque no renuncio a exponer mi asombro con alguna de vez en cuando, no es mi intención que este blog se convierta en un escaparate de herramientas (para eso ya tenemos muchos que lo hacen y que lo hacen además mucho mejor que yo… a lo mejor en otro post hablamos de ellos).
    En este caso mi interés se centra principalmente en una de las líneas de historia que ya ha sido construida en esta herramienta y que está a disposición de todos: la que se refiere a la historia de los contenidos educativos abiertos. ¿y por qué me sorprende?, la verdad es que soy facilmente impresionable ;-), pero además la idea de remontar el comienzo de los contenidos educativos abiertos (OERM) a la década de los 70 me resulta llamativa. NO pongo en duda la veracidad de los datos de la línea histórica que se expone, simplemente me llama la atención sobre nuestra capacidad de desarrollo en unos ámbitos y de retrospección en otros.
    Parece que fue ayer… incluso alguno de vosotros vivíais, incluso parece que es algo nuevo… pero, si lo vemos con atención la idea de los recursos abiertos como algo abierto y a disposición de todos sigue siendo algo poco menos que extraño… los contenidos educativos han sido, más que siempre, los que más se han resistido a la idea de compartir… todos nos hemos resistido.
    Sólo hasta ahora, en los 3 últimos años (35 años después de que se empezara a hablar de esta idea) entidades de reconocido prestigio internacional abren sus recursos educativos a la comunidad en red (MIT, OU, OUNL, entre otros), y es ahora cuando empiezan a proliferar iniciativas de repositorios en red y de recursos abiertos, la web 2.0 y su filosofía de intercambio y colaboración prolifera…
    y es ahora cuando desde los gobiernos se decide pagar a una editorial por los materiales en red para los alumnos de la enseñanza pública y encima a una sola…
    ¿?… llamativo, al menos.

    Mapas mentales, Esquemas colaborativos

    Dice Antonio Bartolomé (de quien, como bien se me nota soy fan) que cada vez que tiene tiempo de navegar por la red le sorprende. Pues bien, la red me vuelve a sorprender con una herramienta…
    La verdad es que soy consciente de que en estos tiempos de Software social las herramientas nuevas aparecen en la Web como setas y que, de hecho, mientras escribo esto seguramente habrán aparecido unas cuantas más. Sin embargo no está mal de vez en cuando hablar de ellas.
    En este caso se trata del ExploraTree una herramienta de «Mapas mentales colaborativos» o, en román paladino, esquemas colaborativos en red. Ha sido desarrollada por el FutureLab (un sitio al que espero podáis echar un vistazo, siempre tiene cosas interesantes para ver y leer) y por Microsoft y, auqnue está en inglés, me encanta la introducción que hacen de la herramienta y cómo ponen el énfasis en las utilidades educativas de la misma o cómo se podría usar con los estudiantes en «directo»… en fin! que se habla de cómo usarla para enriquecer esa experiencia de enseñar.
    A ver qué os parece

    Congreso EDUTEC 2007

    La semana que viene se llevará a cabo en Buenos Aires Argentina el Congreso Internacional EDUTEC 2007 que lleva este año como título Inclusión Digital en la Educación Superior: Desafíos y Oportunidades en la Educación Superior.
    Se trata de la X edición de un congreso del ámbito Iberoamericano especialmente dedicado a la Tecnología Educativa, pero mirada especialmente desde el punto de vista de los educadores (no tanto de los técnicos) y con el aval de EDUTEC, la Asociación Iberoamericana para el desarrollo de la Tecnología Educativa y de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación. En esta ocasión cuenta con la participación de ponentes como Francisco Martínez (de la Universidad de Murcia-España), Julio Cabero (Universidad de Sevilla-España) y Jesús Salinas (Universidad de Islas Baleares.
    10 ediciones son un buen historial para un congreso en un entorno en el que, cada vez más, proliferan encuentros de todo tipo que usan el nombre de «congreso» y al final te cobran un dineral por encuentros sin mayor interés; en este caso se trata de un encuentro de profesionales en el que nos enteraremos de por dónde van las aguas en los diferentes contextos de los que provenimos y podremos intercambiar -además de trajetas de visita para empezar o mantener el contacto- experiencias que, seguramente nos enriquecerán a todos.
    Una invitación a todos los que queráis participar para que os déis una vuelta por allí, o al menos por la página Web y sigáis el acontecimiento.
    Yo tengo la fortuna de ir (al menos eso parece ;-))… os mantendré informados.

    Vuelta al trabajo

    NO sé si me habéis echado de menos…
    La verdad es que llevo muchos meses sin trabajar aquí dentro de estre Blog. Pero he de decir que no ha sido, ni mucho menos, falta de nuevas informaciones en la red… ha sido falta de tiempo… ese que se supone que se flexibiliza con la aparición de las TIC, lo cual es una falacia, en realidad lo único que pasa es que aumenta la velocidad, pero nuestro día sigue teniendo 24 horas…
    Bueno, menos quejas y mès traballar… vamos a ver si continuamos.
    Bienvenidos de nuevo.

    CONECTIVISM ON-LINE CONFERENCE

    Como decía en un post anterior, el conectivismo es uno de esos conceptos que te llaman la atención, no sólo por sus implicaciones más o menos nuevas, sino porque es uno de esos centros de discusión que se están moviendo con más fuerza en los “alrededores” de la red.
    Pues bien, con la intención de hacer un foro de discusión más “formal” sobre el mismo, su creador George Siemens, con el apoyo de algunas instituciones Estadounidenses, ha convocado el Congreso en Red sobre Conectivismo.
    Se trata de un evento enteramente en red que se articula en torno a una conferencia al día (de gente que hemos leído últimamente en la red) que se emitirá en directo y estará disponible en diferido, sobre las implicaciones del planteamiento conectivista en la educación, y un debate en torno a los puntos tratados. Se pretende que el debate sea lo más enriquecedor y variopinto posible, y se llama a la participación de cuantos estemos interesados, Sólo hace falta inscribir el e-mail y quedas inscritos (me consta que no te llenan de spam).
    Lo único “malo” para nuestro entorno es que todas las conferencias y debates planteados hasta el momento son en la lengua de Shakespeare y no en la de Cervantes, pero bueno ;-)…
    Si os interesa aquí tenéis el horario original de las conferencias (para los que compartáis mi ignorancia CST = GMT-6 )
    Por si sirve de algo os hago una traducción “libre” (más que libre, fugitiva, diría yo) del programa:
    2 de Febrero, 5pm (GMT): CONECTIVISMO, conceptualizando el aprendizaje bajo el prisma del mundo actual. George Siemens
    5 de Febrero, 5pm (GMT): Enseñanza Conectiva: cómo la Web de lectura/escritura reta la práctica tradicional. Will Richardson
    6 de Febrero, 5pm (GMT): Equilibrando agilidad y estabilidad en la Educación Superior. Diana Oblinger.
    7 de Febrero, 6:30pm (GMT): El Reto de asumir el colectivismo. Bill Kerr.
    8 de Febrero, 5pm (GMT): El Factor de Reconocimiento. Stephen Downes.
    9 de Febrero, 5pm (GMT): Investigación y Pedagogías en Red. Terry Anderson

    El portatil de negroponte

    Desde hace algunos años venimos oyendo cosas acerca de Negroponte y su proyecto de «un portátil para cada niño»… pues bien, parece que ya está absolutamente cristalizada, y los primeros «conejillos de Indias» serán los niños de Brasil.
    Según algunas noticias este país Latinoamericano probará durante 2007 los primeros ejemplares de estas máquinas a pleno funcionamiento, y des su uso se hará un seguimiento con el que pretenden sacarse conclusiones para su implementación en otros países del mundo.
    Además, parece ser que los usuarios de los que se llama «1er mundo» también tendremos acceso al portátil… puede ser una buena opción…
    Siempre que sirva para algo desde el punto de vista educativpo además de tecnológico fenomenal.

    Conectivismo

    La disyuntiva entre si tenemos que seguir haciendo práctica o si deberíamos afianzar un poco la teoría de manera que nos sirva como base fundamental de los que hacemos, me aborda con relativa frcuencia en los últimos tiempos.
    En el frenesí tecnológico que vivimos y en la permanente necesidad de innovación a la que nos vemos abocados, es difícil encontrar planteamientos realmente nuevos o al menos interesantes desde el punto de vista teórico que puedan hacernos más interesante el trabajo, uno de los que más me ha interesado es el CONECTIVISMO que ha sido definido y viene siendo ampliamente desarrollado por George Siemens.
    A mi entender no se trata de una creación realmente inédita, es, como buen producto de su tiempo, un replanteamiento de los «principios tradicionales» de los procesos educativos que pretende darnos una visión de conjunto de lo que es – o deberían ser- los modelos de educación y formación en el mundo de las tecnologías.
    De hecho su autor ha creado un sitio web completo para discutir sobre su idea y sobre las posibles repercusiones de la misma… a mi gusto es bastante interesante.
    Aqui encontrais el sitio del Conectivismo

    mala información en la red – CENSURA O EDUCACIÓN

    El 20 de diciembre el periódico digital «El Mundo Navegante» publicaba un artículo que recogía la opinión de el último premio Cenvantes Don Antonio Gamoneda respecto de la calidad de los contenidos de la red. Decía el autor:
    «Creo que se necesitaría algo parecido a lo que serían controles en cuanto al buen sentido y calidad de lo que se incorpora a la Red»
    Sus razones tendrá para opinar eso, en realidad mucha más gente argumenta en este sentido, incluso he de decir que coincidimos en pensar que en la red prolifera una cantidad inabarcable de información de la cual mucha no es ni mucho menos «recomendable» en términos de rigurosidad científica o siquiera de corrección.
    Ahora bien, la cantidad de impropiedad en el mundo editorial escrito es probablemente proporcional al de la red. No debemos olvidar, como nos recuerda el profesor Antonio Bartolomé de la Universidad de Barcelona, que en el mundo de el «negro sobre blanco» impreso muchas veces los criterios para publicar no son efectivamente la propiedad o rigurosidad del autor… influye también la posibilidad de ventas de una u otra opinión, ensayo o disertación (sea del tipo que sea)… o incluso «el dudoso mérito de ser amigo del editor» (Bartolomé 2004)…
    Las librerías, en proporción, están tan llenas de impropiedad como la red… la cuestión, a mi entender, no pasa por la censura, la cuestión pasa por dar a los «potenciales lectores» herramientas suficientemente buenas para saber discenir, no entre lo bueno y lo malo, sino entre lo que les es realmente interesante y lo que no.
    Lo malo de eso es que censurar es más fácil que educar.

    http://www.elmundo.es/navegante/2006/12/19/tecnologia/1166541387.html
    BARTOLOMÉ, A. (2004) “Aprendizaje potenciado por la tecnología: Razones y diseño pedagógico”. En MARTÍNEZ, F. PRENDES, M. (2004) Nuevas Tecnologías y Educación. Madrid: Pearson

    NTIC en las Escuelas Europeas

    La Unión europea ha publicado el pasado mes de diciembre un informe sobre el estado de las Nuevas Tecnologías en las Escuelas.

    http://europa.eu.int/information_society/eeurope/i2010/docs/studies/final_report_3.pdf

    La verdad es que si se lee rápidamente podemos ver que se hace mucho énfasis en si los profesores usan o no las TIC en sus clases (porcentaje de clases en que las usan, frecuencia, competencias electrónicas de los docentes, etc.)… los resultados son, al menos a mi gusto, sorprendentes (por no decir ¡increibles!).

    Pero a mi me sigue faltando algo… al final en estos informes se usan metodologías de cuestionario, se pregunta a los profesores si las usan o no, y CUÁNTO las usan.

    Lo de menos es que los profesores respondan o no la verdad… yo personalmente me fío de sus respuestas (a pesar del consabido efecto de la «deseabilidad social» en todos los colectivos que son preguntados por algo); mi preocupación no es si los docentes usan o no las tecnologías en la clase, ni si los alumnos las usan o no… la cuestión clave es CÓMO las usan…

    No digo que el informe no sea útil, lo es, es una ventana para ver la realidad, pero hay que saber por qué ventana se mira y si necesitamos más vistas para conocer el paisaje…

    Que los profesores usan las tecnologías… bien, es una buen primer paso… aunque pedagógicamente no me dice mucho, al menos no mucho más… los estudiantes las usan mucho y no por ello son competentes desde el punto de vista tecnológico…

    A ver si algún día podemos poner más el énfasis en el CÓMO y menos en el CUÁNTO

    un proyecto…

    Este espacio pretende hablar sobre Educación… es un espacio de carácter divulgativo que intentaremos centrar en todo lo relativo a los procesos educativos y a la influencia variada que las Tecnologías y los cambios sociales van ejerciendo sobre él.
    La verdad es que no sé si podremos empezar aún… pero al menos lo intentaremos.

    Declaración de Intenciones

    Algunos de los que me conocéis sabéis que no es ésta mi primera incursión en el mundo Blog, pero lo cierto es que es la primera que tiene, sobre todo, una intención profesional.
    Para darle nombre me he valido de una anécdota ajena, pero llena de significado (al menos a mi gusto), y que siempre me da cosas qué pensar… vaya desde aquí mi agradecimiento a aquellos que con sus palabras y con su conocimiento nos hacen pensar un poco…
    Pretendo que este blog sirva de espacio de reflexión y divulgación de alguna de las cosas que siempre me sorprenden del mundo de la educación en los tiempo que corren, no pretendo nada especial con él más que lo dicho, me nutriré de aquello a lo que accedo diariamente y espero que el blog se nutra además con vuestras aportaciones… espero que, en últimas, su realización y/o su lectura resulte a alguien, aunque sea un poco entretenido… desde luego para mi lo será.
    Me pongo pues, en la tarea. 😉
    «ya no queda sino batirnos»…

    Congresos en el «no-lugar»

    En este mes de noviembre se celebran dos congresos que tienen un enorme grado de divulgación por su formato y además por su temática (son totalmente en red y además tratan sobre Nuevas Tecnologías).
    Se trata del III Congreso Online para la cibersociedad, organizado por el observatorio en red para la cibersociedad y que este año lleva por título «Conocimiento Abierto, Sociedad Libre»; y del 2º Encuentro de Educación y Software Libre que este año centra su interés en «Hacia la construcción colaborativa del conocimiento».
    Conozco ambos encuentros de ediciones anteriores y la verdad es que, aunque creo que a veces la cantidad de comunicaciones aceptadas lo hacen prácticamente inabarcables, resultan muy interesantes, son lugares de divulgación, que además ofrecen una inscripción gratuita y cuentan con un soporte informático de buena calidad que hace que los problemas de acceso y trabajo en los entornos de trabajo sean muy pequeños.
    El caso es que, más allá de que me gusten o no estos dos encuentros como congresos en sí, creo que se sigue poniendo el énfasis de estos encuentros en un concepto fundamental: el concepto de colaboración para la construcción y apertura de los encorsetados estándares de publicación del conocimiento.
    Es más, otro congreso, pero este de carácter presencial también versa sobre este mismo tema, el Congreso Internacional, Software libre y Web 2.0 Educación y Formación organizado por la Universidad del País Vasco.
    Para nadie es un secreto que muchos de nuestros «popes» (cada uno en su materia) están entrando cada vez con más fuerza en el mundo blog para hacer sus públicas sus aportaciones mucho antes de que sean vistas en las revistas científicas… Es una cuestión de plazos. Si tenemos en cuenta la velocidad de cambio y evolución que afronta el conocimiento científico en los tiempos que corren, si tenemos que esperar cosa de 6 meses para difundir un pequeño paso (tiempo mínimo requerido por una revista para leer, seleccionar y publicar un artículo), probablemente en el momento de dicha publicación el conocimiento estará, cuando menos, antiguo.
    Vamos por caminos divergentes, por un lado hablamos de colaboración, de software social, de Web 2.0, de siftware libre, de compartir y colaborar como reto, como esperanza… incluso nos reunimos para hablar sobre el particular… y por otro lado la UE nos recuerda que consultar un libro en una biblioteca debería pagarse y que para «los autores» supone prácticamente la ruina que la mayoría acceda a su conocimiento.
    Esperemos que la realidad de la colaboración en la sociedad obligue los cambios en la perspectiva de los legisladores y demás poderes.

    Wikipedia de autor… Citizendium Project

    Citizendium Project
    A mi gusto, una de las mejores cosas que ha permitido la Wikipedia , aparte de una forma más de colaboración desinteresada entre personas coenctadas a través de las redes, es el desprendimiento absoluto del «prestigio» asociado a una aportación… es decir, esa especie de «altruismo» intelectual que va anexo al anonimato que este proyecto wiki. No por ello quiero decir que aquellos proyectos en los que aparece el nombre de nuestros colaboradores en red no me gusten, sólo que esa característica de la Wikipedia la hace francamente especial… y a mi me gusta… 😉

    Como «peros» de la Wikipedia… los conocidos relacionados precísamente con las posibilidades que ha ofrecido ese «anonimato» a algunos autores que han desembocado en problemas de calidad de la enciclopedia libre.

    NHace ahora un nuevo proyecto de eso que se ha llamado «construcción social del conocimiento», el proyecto Citizendium, que pretende emprender una nueva forma de enciclopedia en Wiki, pero en la que la labor de expertos y de editores tome un papel relevante que mejore los niveles de calidad de la información que aparece.

    El proyecto se basa en la tecnología Wiki, es decir, pretende basarse en la cooperación activa de autores y editores que de forma altruista (económicamente hablando) ofrezcan sus servicios a la construcción del conocimiento én red, sólo que en este caso, dichas personas sí tendrán nombres y apellidos conocidos y estarán sujetos a la labor de editores.

    El proyecto piloto de Citizendium está únicamente disponible en versión Inglesa, y ha hecho el primer llamamiento para la colaboración el pasado 11 de octubre.

    Ya veremos que pasa….

    ¿Equipo?, sí, pero ¿de cuántos?

    Equipo Desde hace un tiempo, desde estos mundos de la educación y además desde los de la economía y la empresa, se ha venido diciendo eso de que los procesos de resolución de problemas son más eficaces cuando se hacen en equipo.
    Insistimos en modelos de aprendizaje en cooperación (los clásicos modelos de Johnson’s & Jonhson’s), modelos de trabajo y de enseñanza en colaboración (remitamonos al trabajo de Prendes en España y a los de Dillenbourg en el panorama internacional), enaltecemos las bondades del trabajo en equipo… incluso algunos han aventurado y teorizado con mayor o menor fortuna sobre la «Sabiduría de las mutitudes» (en esta página encontráis un resumen)…
    Pero al final siempre surge una duda de tipo práctico… ¿cuántos son un buen equipo?, ¿cuántos multitud?, ¿cuántos masa?… ¿cuál es el tamaño ideal de un grupo de trabajo que tenga como finalidad resolver un problema?… ¿cómo podemos orientar a los docentes que se plantean el tamaño idóneo de los grupos de trabajo?…
    Pues el Investigador Patrick R. Laughlin de la Universidad de Illnois (junto a su equipo… que siempre hay un equipo detrás ;-)) parece haber llegado a alguna conclusión en uno de sus más recientes estudios. Según parece, los equipos de dos personas funcionan al mismo nivel que funcionan los individuos por separado… el gran cambio cualitativo en la resolución de los problemas sucede cuando aparecen 3 individuos en el equipo, 3 y sólo 3, porque cuando se agregan más miembros a la terna no se aprecian resultados significativamente diferentes…
    Según parece en el trío está la virtud… 😉

    La Web 2.0 explicada en forma de nube

    Web 2.0
    Muchas veces un concepto, o varios, que aparecen en un corto espacio de tiempo y que están relacionados de una u otra forma, se mezclan y confunden hasta que los menos cercanos al conocimiento o la técnica que los fundamenta no podemos distinguir las relaciones que existen realmente entre ellos y entonces aparecen grandes confusiones, lagunas e incluso errores en su concepción.
    Desde mi punto de vista, esto ha pasado en el mundo de la educación con todo lo relativo a la Web 2.0, el software social, la Web Semántica, y ha salpicado incluso a los llamados «objetos de aprendizaje»… cada vez hace más falta que nos tomemos con calma (no con lentitud, con calma) dichos conceptos o filosofías e intentemos verlos de forma clara.
    Pues nada, buceando en la red me he encontrado con uno de esos esquemas que te hacen tener una visión, a mi gusto muy ajustada, de uno de los temas que hemos mencionado la Web 2.0, el esquema (en forma de «nube de pensamiento» – perdonad mis traducciones del inglés ;-)) no sólo está traducido a diferentes idiomas, entre ellos el castellano, sino que en los idiomas que está más desarrollado conecta los elementos del esquema con otros sitios web de gran interés…
    Para los que andamos en las nubes, una nube de indicaciones 😉

    Blog educativo de calidad

    El mundo blog (y este texto es una buena muestra) vive una época de expansión de la que, a los que nos gusta eso de expresarnos y oir a los demás, nos congratulamos. Bien es cierto que cuando hablamos de blogs en la educación siempre se quedan algunas preguntas en el tintero: ¿cómo los puedo usar? ¿de quién me debo fiar? ¿quién me puede guiar? ¿cuáles de tantos?
    Las respuestas a esas preguntas no son únicas, y criterios hay muchos e indicadores otros tantos, sólo que ahora nos echan una mano… ya existen los premios para los mejores blog educativos. Parece ser que los provenientes del mundo Inglés (angloparlante) ya llevan dos ediciones, y acaban de convocar los de este año… Los Edublog awards.
    Pero además, me he enterado que en el espacio iberoamericano (español y portugués) también se han convocado unos, aunque eso sí, el año pasado hicieron su primera convocatoria… evidentemente más modestos… Los Blopes.
    echad un vistazo si queréis… aunque si he de decir la verdad, creo que este tipo de listas nos dan algunas pisticas, pero poco más… al final cada uno decide qué quiere leer, qué perspectiva y estilo le viene mejor y dónde pone sus ojos…

    Estudiantes preparados para el mundo tecnológico?

    Parece ser que no.
    Según se acaba de publicar en los resultados preliminares del estudio sobre Alfabetización Digital (ICT Literacy) de alumnos de educación secundaria y superior, elaborado por el Educational Testing Service, parece ser que existen grandes lagunas en casi la mitad de las habilidades que se consideran importantes a la hora de cobtemplar a una persona alfabetiuzada o no en el mundo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
    La verdad es que lo que más me llama la atención del estudio es que no se centra en habilidades instrumentales (manejar tal ocual herramienta), el énfasis se pone en habilidades de tipo cognitivo y de manejo de la información, así, una de las primeras cosas que se define en el documento es qué se entiende por alfabetización en TIC, y se dice (matices de traducción aparte) que es:

    «la habilidad de usar la tecnología digital, las herramientas de comunicación y las redes apropiadamente, de manera que permitan resolver problemas que permitan funcionar mejor en esta sociedad de la información»

    y además agrega que la alfabetización digital incluye

    «la habilidad de usar la tecnología como herramienta de investigación, organización, evaluación y difusión de la información, y además, y como aspecto fundamental, conocer y entender los aspectos éticos y legales que rodean el acceso y aprovechamiento de las TIC»

    Al menos empezamos bien… no se aclara mucho qué es eso de los «planteamientos ético y legales», o a cuáles se refiere, pero gusta que no se considere necesariamente analfabeto digital a aquel que no entra en blogs, sino a aquel que no es capaz de usarlos consecuentemente…

    Ahí debe ser donde algo tiene que hacer la educación ¿no?

    (La noticia original en el blog OCTETO)

    MICTE 2006

    MICTE 2006 Después de tanto tiempo, una de congresos. He de decir en mi descargo 😉 que llevo unos cuantos días sin escribir por motivos enteramente profesionales… bueno, vamos a dejar lo de «enteramente»… El caso es que la semana pasada asistí junto con algunas compañeras al Congreso MICTE en la siempre bonita (aunque ahora parezca una yacimiento arqueológico) ciudad de Sevilla y me gustaría comentarlo, de forma siempre constructiva (o al menos eso espero). Los congresos son lugares de intercambio en los que compartir un poquito del trabajo que hacemos en investigación, conocer el trabajo de otros y aprender cosas interesantes de otros más expertos que nosotros mismos quienes suelen hacer parte de dichos eventos… en fin! hacer relaciones con gente interesante de otros entronos diferentes y con la que compartimos intereses comunes. Desde ese punto de vista cualquier persona podría organizar un congreso científico, de hecho así lo es… y desde este punto también podría decirse que cualquier congreso puede ser un éxito rotundo, en tanto que puedes compartir con otra gente que siempre, en mayor o menor medida, resulta interesante. Pero yendo más allá, el prestigio y la solvencia de un congreso internacional está dado a mi gusto en primer lugar por la calidad y rigurosidad de sus intervenciones plenarias (ponencias, mesas redondas, etc.), de sus comunicaciones y de su organización. En estas tres cosas creo que el MICTE podría mejorarlas sustancialmente. Da la impresión de que se trata de una reunión en la que se aceptan todas las contribuciones sin ningún tipo de filtro… se evalúa un abstract de dos párrafos y se recibe una comunicación de 5 páginas, última que no es evaluada. Además, si se hace una visión somera de lo que ha sido aceptado como comunicación oral y lo que ha sido seleccionado como poster se evidencia que TODAS las comunicaciones orales son presentadas por extranjeros (2 excepciones entre más de 500 contribuciones). Entiendo que hay quien piense que el nivel científico del exterior pueda estar muy por encima de la producción científica nacional, sin embargo sorprende que, viendo los muy relucientes nombres que aparecían en el listado de abstract aceptados, ninguno más hubiese dado la talla para una exposición oral… (la sorpresa es mayúscula cuando escuchabas el contenido de algunas de dichas intervenciones). No hay ni una sola ponencia plenaria, ni un stand, ni un experto, ni una mesa de debate… sólo sesiones de póster y sesiones de comunicaciones… vale, entiendo que es para facilitar el intercambio entre congresistas… pero… ¿en sesiones de más de 30 comunicaciones por turno, es posible dicho intercambio? ¿realmente es práctico? Todo lo anterior aderezado con pequeñas cosas de organización, como la ausencia de actas para todos los congresistas (los estudiantes no recibían las actas, sólo una separata de la comunicación en caso de tenerla), la poca publicidad, la ausencia de trasnsporte desde lugares clave de la ciudad (teniendo en cuenta que es un congreso con tanto participantes extranjero) no es mucho, pero hace. Me temo que el «sabor de boca» final de este congreso es más amargo de lo que me gustaría… espero que para el futuro todos tomemos nota. Como siempre la gente de sevilla inmejorable! gracias.

    La Enseñanza on-line que vemos en el futuro

    Los Doctores Kyong-Jee Kim y Curtis J. Bonk, investigadores de la Universidad de Portland y de la de Indiana respectívamente, han hecho público un estudio en el que han preguntado a docentes en red cómo veían el futuro de la enseñanza on-line.
    De las conclusiones que más me han llamado la atención os menciono algunas:

    • La mayoría de ellos cree que el uso de EVEAs (LMS) se incrementará drásticamente en los próximos años
    • El 18% cree que el wirelesss y los objetos de aprendizaje son las nuevas tecnologías aplicadas al ámbito educativo que más impacto tendrán en un plazo de 5 y 10 años (de entre 14 propuestas), entre un 7 y un 14% cree que las más impactantes serán las herramientas de colaboración (peer-to-peer), las bibliotecas digitales, las simulaciones, los juegos, las tecnologías de mejora de la accesibilidad o los portafolios electrónicos y menos de un 5% se inclina por uno de los siguientes: e-books, guías en red, tablet PCs, mundos virtuales, tecnologías de apoyo lingüístico y las tecnologías portátiles
    • Los factores más relevantes a la hora de garantizar el éxito de una experiencia de enseñanza en red son, a juicio de los encuestados: el apoyo monetario, la preparación pedagógica de los docentes y la competencia técnica de los mismos
    • La mayoría de los encuestados cree además que el llamado blended-learning se generalizará de forma masiva en los próximos años, y que en el año 2013 la gran mayoría de las clases y cursos de enseñanza secundaria post-obligatoria y superior tendrán algún componente en red
    • Más de la mitad de los encuestados afirman que en la próxima década se impondrán las metodologías de enseñanza en red relacionadas con la resolución de problemas (individuales y en grupo), las tareas colaborativas, estudio de caso y los grupos de discusión; no obstante, los procesos de “aprendizaje guiado” y de mentoría también se mantienen en lugares importantes como metodologías de futuro en las enseñanzas en red.

    Ahora bien, vistos los datos, me preocupa el hecho de que casi la mitad de los encuestados cree que la forma de determinar la calidad de los procesos de enseñanza en red en comparándolos con los procesos de enseñanza presencial… para algunas cosas vemos el futuro, pero parece que lo seguimos mirando con cristales del pasado… seguimos insistiendo en demostrar qué es mejor o peor… así, descontextualizadamente…
    Desde mi punto de vista, la comparación sigue empobreciendo nuestros puntos de vista, seguimos queriendo comparar procesos que deberían discurrir por caminos diferentes… la ed. presencial nos da una serie de ventajas e inconvenientes y la ed. en red nos ofrece otros… depende… depende al final de lo que responda con seriedad a lo más importante del proceso: los alumnos y sus necesidades. Pero bueno, esta no es sólo mi opinión… deberíamos insistir más en la obsolescencia e inutilidad de comparaciones directas en educación… lo vienen diciendo desde hace más de veinte años… pero parece que pretendemos seguir haciéndolo.
    En cualquier caso el estudio es, a mi gusto, muy interesante… otra ventana para ver. Si queréis verlo completo