PEDAGOGA (Universidad de Murcia)
Doctora en Tecnología Educativa (Universitat de les Illes Balears)
Catedrática de Universidad del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Murcia
Miembro del Grupo de Investigación de Tecnología Educativa
Página web de la UM
Profesora de Tecnología Educativa (las materias afines de la Facultad de Educación). Nacida en Bogotá (Colombia), Murcianica de adopción (Murcia, España). Pedagoga de profesión, estudiante de musicología por afición, doctora por prescripción facultativa 😉 … y charlatana por devoción.
Desde Murcia (aunque siempre ando a medio camino cuando no estamos en pandemias mundiales), trabajo en aspectos específicos de la investigación en Tecnologías y Educación. Intento ver la Tecnología Educativa pero siempre desde la orilla más cercana a la educación… esa es mi perspectiva, aunque a veces haga «incursiones» en la otra orilla.
He hecho estancias de investigación en sitios muy interesantes por todo el mundo (el KMi de la OU, el Learning and New Technologies research group del Departament of Education de la Universidad de Oxford, el CENT de la UJI, La graduate School of Education de la UCBerkeley, entre otros) y mantengo relación fluida con muchos de mis contactos de esas estancias y con mucha gente interesante de muchos sitios interesantes por todas partes.
Si quieres ver algunas de las cosas que he escrito, están aquí (publicaciones)
Actualmente lidero el equipo español del proyecto europeo CUTIE (Competencies for University Teaching and Institutional Empowerment), continuación del proyecto CUTE iniciado en 2023 y centrado en el desarrollo estratégico de la competencia digital docente en la educación superior.
Desde septiembre de 2025 participo en el proyecto COPLITELE-IA (Flexible learning scenarios and strategies in connected environments based on educational co-design and generative AI), y continúo colaborando en CoDiCri (Competencia Digital Crítica: hacia la agencia para el aprendizaje a través de prácticas educativas abiertas), que concluirá en 2026.
A partir de diciembre de 2025 me incorporaré al AI LEARN – Norwegian Centre for Research on Artificial Intelligence and Learning, uno de los seis centros nacionales de IA financiados por el Gobierno de Noruega, destinado a impulsar la investigación y la reflexión pedagógica sobre el impacto de la inteligencia artificial en la educación.
Eso además de proyectos no financiados y pequeñas-grandes aventuras con gente estupenda alrededor del mundo. Si quieres saber más de mi investigación, ve al apartado específico INVESTIGACIÓN de esta misma Web.
Además, tengo la oportunidad y el honor de formar parte de del editorial board de the European Journal of Educational Technology in Higher Education, como también de la Journal of New Approaches in Educational Research, soy miembro del Comité Editorial de Desarrollo de la revista Educational Technology Research & Development (ETR&D), y cómo no, de la revista del GITE, la Revista Interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa.




